La Española: 16 años de vanguardia en molinos tucumanos

La empresa de alimentos se instaló en 1999 en Tucumán y desde allí se convirtió en una gran expendedora de molinos de maíz, cereales y legumbres.

Image description

Trayectoria es lo que le sobra a esta empresa que nació y se entrometió en el mercado con los mismos productos que generaban, tal cual lo afirma Esteban Pacios, su dueño. “A pesar de surgir en un año difícil por las crisis económica nacional, la empresa logró salir adelante y mantenerse en vigencia” afirma Pacios.

Hoy en día, La Española comercializa y genera productos de diferentes puntos del país, establecida como una industria alimenticia especializada en harinas de maíz y cereales y legumbres envasadas y a granel, el dueño nos comenta los secretos de tantos años de vanguardia.

IN Tucumán: ¿Podrías definir qué es La Española?

E.P.: ¡Uff...!  Bueno, se podría decir que es un molino donde su principal producto es la Harina de Maíz producto de la molienda de un maíz especialmente producido por la misma firma. Al ser también productores agropecuarios, la empresa  comercializa otros productos dentro de lo que son legumbres y cereales.

IN Tucumán: ¿Cómo surgió este emprendimiento?

E.P.: El molino surgió luego de una de las peores crisis del agro en el año 1998 donde al país no sólo lo acompañó el mal tiempo si no una baja en los precios internacionales. Empezó con los mismos productos que sembraba y después se fueron agregando otros de distintas zonas del país.

IN Tucumán: ¿La empresa surgió con un objetivo general? ¿Aún se mantiene?

E.P.: El objetivo en un principio fue crecer y hacer conocida la marca. Con el correr de los años se fue expandiendo y hoy está en más de 10 provincias. La idea hoy en día es crecer a otras provincias sin descuidar el mercado que hoy tenemos

InTucumán: ¿Dónde comenzaron? ¿Está en mente una nueva sucursal?

E.P.: Comenzamos con un local alquilado y hace 5 años estamos en un local propio. Si bien no es un rubro donde haya franquicias la idea es en algún momento poner otra fábrica en el sur del país.

In Tucumán: ¿Impactaron en el negocio los cambios económicos a nivel nacional?

E.P.: Si bien el mercado se resintió un poco con el cambio de gobierno las ventas no lo sintieron tanto en nuestro rubro pero esperamos que se acomode el mercado para que haya menos incertidumbre y agilice el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.