La Española: 16 años de vanguardia en molinos tucumanos

La empresa de alimentos se instaló en 1999 en Tucumán y desde allí se convirtió en una gran expendedora de molinos de maíz, cereales y legumbres.

Image description

Trayectoria es lo que le sobra a esta empresa que nació y se entrometió en el mercado con los mismos productos que generaban, tal cual lo afirma Esteban Pacios, su dueño. “A pesar de surgir en un año difícil por las crisis económica nacional, la empresa logró salir adelante y mantenerse en vigencia” afirma Pacios.

Hoy en día, La Española comercializa y genera productos de diferentes puntos del país, establecida como una industria alimenticia especializada en harinas de maíz y cereales y legumbres envasadas y a granel, el dueño nos comenta los secretos de tantos años de vanguardia.

IN Tucumán: ¿Podrías definir qué es La Española?

E.P.: ¡Uff...!  Bueno, se podría decir que es un molino donde su principal producto es la Harina de Maíz producto de la molienda de un maíz especialmente producido por la misma firma. Al ser también productores agropecuarios, la empresa  comercializa otros productos dentro de lo que son legumbres y cereales.

IN Tucumán: ¿Cómo surgió este emprendimiento?

E.P.: El molino surgió luego de una de las peores crisis del agro en el año 1998 donde al país no sólo lo acompañó el mal tiempo si no una baja en los precios internacionales. Empezó con los mismos productos que sembraba y después se fueron agregando otros de distintas zonas del país.

IN Tucumán: ¿La empresa surgió con un objetivo general? ¿Aún se mantiene?

E.P.: El objetivo en un principio fue crecer y hacer conocida la marca. Con el correr de los años se fue expandiendo y hoy está en más de 10 provincias. La idea hoy en día es crecer a otras provincias sin descuidar el mercado que hoy tenemos

InTucumán: ¿Dónde comenzaron? ¿Está en mente una nueva sucursal?

E.P.: Comenzamos con un local alquilado y hace 5 años estamos en un local propio. Si bien no es un rubro donde haya franquicias la idea es en algún momento poner otra fábrica en el sur del país.

In Tucumán: ¿Impactaron en el negocio los cambios económicos a nivel nacional?

E.P.: Si bien el mercado se resintió un poco con el cambio de gobierno las ventas no lo sintieron tanto en nuestro rubro pero esperamos que se acomode el mercado para que haya menos incertidumbre y agilice el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Tafí Viejo potencia su desarrollo económico con acuerdos internacionales en tecnología y energías renovables

La firma de un acuerdo con el Grupo Fusen de China abre nuevas puertas para Tafí Viejo, fortaleciendo el comercio, la cooperación tecnológica y la inversión en energías renovables. A través de este convenio, se promueve el intercambio en sectores clave como la industria, el turismo y la educación, además de avanzar en proyectos sostenibles, como la instalación de paneles solares, que beneficiarán a la comunidad taficeña y a la economía local.