La producción tucumana de papa, un sector clave en el NOA (y en el mercado nacional)

El INTA Famaillá elaboró un informe técnico sobre los costos de producción de papa consumo en Tucumán durante la campaña 2024. La provincia lidera el cultivo en el NOA, con un 80% de la superficie sembrada en la región y un 8% del volumen nacional, consolidándose como un actor clave en la oferta del producto a nivel país.

Image description

Tucumán es una de las principales provincias productoras de papa en Argentina. Su producción se divide en dos categorías: papa consumo y papa semilla. En el primer caso, la provincia concentra alrededor del 80% de la superficie cultivada en la región del noroeste argentino y aporta aproximadamente el 8% del volumen nacional, con una expansión que pasó de 8.430 hectáreas en 2022 a casi 9.000 en 2023. Los departamentos de Río Chico, Chicligasta y La Cocha, situados en el sur provincial, reúnen cerca de 6.500 hectáreas de este cultivo.

Por otro lado, la producción de papa semilla se mantiene estable desde hace varios años con unas 300 hectáreas, principalmente en los valles de altura del departamento Tafí del Valle y zonas aledañas, como en la vecina provincia de Catamarca.

La papa tucumana es reconocida en el mercado por su precocidad. Se cultivan principalmente variedades "tempranas" o "primicia", aunque también hay producción "semitemprana" y "semitardía" en menor escala. La siembra de la papa temprana se realiza entre abril y mayo, y la cosecha entre octubre y noviembre. Con un rendimiento promedio de 35 a 40 toneladas por hectárea, la producción se comercializa en diferentes mercados del país, con Córdoba y Buenos Aires como los principales destinos.

El informe del INTA Famaillá, elaborado con datos de productores, técnicos y proveedores de insumos, ofrece una referencia sobre los costos de producción en la campaña 2024. Si bien los valores son representativos del sector, deben considerarse como una guía, ya que varían según las condiciones y estrategias de cada productor.

 Para acceder al informe completo, ingrese en las descargas: Informe INTA Famaillá - Costos de Producción de Papa Consumo en Tucumán 2024

Autores: Gonzalo A. Perez, Marcos M. Ceconello, Rolando J. Quiroga, José A. García.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos