La producción tucumana de papa, un sector clave en el NOA (y en el mercado nacional)

El INTA Famaillá elaboró un informe técnico sobre los costos de producción de papa consumo en Tucumán durante la campaña 2024. La provincia lidera el cultivo en el NOA, con un 80% de la superficie sembrada en la región y un 8% del volumen nacional, consolidándose como un actor clave en la oferta del producto a nivel país.

Tucumán es una de las principales provincias productoras de papa en Argentina. Su producción se divide en dos categorías: papa consumo y papa semilla. En el primer caso, la provincia concentra alrededor del 80% de la superficie cultivada en la región del noroeste argentino y aporta aproximadamente el 8% del volumen nacional, con una expansión que pasó de 8.430 hectáreas en 2022 a casi 9.000 en 2023. Los departamentos de Río Chico, Chicligasta y La Cocha, situados en el sur provincial, reúnen cerca de 6.500 hectáreas de este cultivo.

Por otro lado, la producción de papa semilla se mantiene estable desde hace varios años con unas 300 hectáreas, principalmente en los valles de altura del departamento Tafí del Valle y zonas aledañas, como en la vecina provincia de Catamarca.

La papa tucumana es reconocida en el mercado por su precocidad. Se cultivan principalmente variedades "tempranas" o "primicia", aunque también hay producción "semitemprana" y "semitardía" en menor escala. La siembra de la papa temprana se realiza entre abril y mayo, y la cosecha entre octubre y noviembre. Con un rendimiento promedio de 35 a 40 toneladas por hectárea, la producción se comercializa en diferentes mercados del país, con Córdoba y Buenos Aires como los principales destinos.

El informe del INTA Famaillá, elaborado con datos de productores, técnicos y proveedores de insumos, ofrece una referencia sobre los costos de producción en la campaña 2024. Si bien los valores son representativos del sector, deben considerarse como una guía, ya que varían según las condiciones y estrategias de cada productor.

 Para acceder al informe completo, ingrese en las descargas: Informe INTA Famaillá - Costos de Producción de Papa Consumo en Tucumán 2024

Autores: Gonzalo A. Perez, Marcos M. Ceconello, Rolando J. Quiroga, José A. García.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.