La residencia médica en diagnósticos por imágenes más moderna del NOA la tiene Tucumán e inicia en marzo

Hasta el 23 de marzo el Centro de Diagnósticos Gamma recibe las inscripciones para formar a los profesionales con equipamiento único en la región.

Image description

El sistema de residencias médicas constituye la base de la educación médica de posgrado y es el procedimiento que permite la transición de estudiante graduado a médico especializado. Si bien es difícil contar con este tipo de especialidad y más aún, que sea de calidad, Tucumán puede ser la envidia de la región al contar con la residencia médica en diagnósticos por imágenes más completa del NOA.

“Nuestra residencia de 4 años de formación y con docentes reconocidos a nivel provincial y nacional, permite a los futuros especialistas realizar e informar estudios en el área de radiología digital, ecografía, eco Doppler, mamografía, densitometria osea, tomografia computada, resonancia magnética, medicina nuclear y PET CT, convirtiéndonos en el centro de formación más completo de Tucumán y en NOA” asegura Gustavo Socolsky, uno de los titulares del Instituto.

Y no se equivoca, hoy en día Gamma es el Cetro de Diagnóstico por excelencia en nuestra provincia con equipamiento único en la región. A principios de año, el Instituto sumó equipos de última tecnología, entre los cuales se encuentra el moderno PET CT, equipo que realiza una tomografía por emisión de positrones y una tomografía computada, todo a la vez.

Pero además, este aparato no sólo posibilita la detección del cáncer, sino que puede determinar si el cáncer se ha diseminado a alguna parte del cuerpo, evaluar la eficacia de un tratamiento y determinar la reaparición de un cáncer tras el tratamiento. Esta es una de las numerosas ventajas que ofrece Gamma para la profesionalización, además de contar con certificación de la Sociedad Argentina de Radiología (SAR).

Socolsky cuenta que la idea de realizar la residencia médica para formar médicos especialistas, surgió hace años y gracias al apoyo de la (SAR) pudieron concretar esta idea para convertirse en el único centro de formación de especialistas de la SAR en Tucumán. “Con más de 8 años de experiencia seguimos superando nuestras expectativas y formando médicos en, lo que creemos, una de las especialidades que más ha avanzado en los últimos años en el mundo” puntualizó.

Para realizar esta especialización solo debes contar con el CV completo más la fotocopia del DNI y la fotocopia del título médico o título en trámite y dirigirte a la calle Santa Fe 738 (2º piso) de lunes a viernes de 9 a 12 horas y de 17 a 20 horas. De igual modo podes visitar el siguiente link para obtener mayor información.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.