Las empresas de software tucumanas ya tienen cómo financiarse

Se presentó una línea de crédito para favorecer a las Pymes provinciales que apuestan a la tecnología.

Image description

Muchas veces hemos hablado, en artículos anteriores sobre la necesidad de financiamiento para distintos sectores. En el sector tecnológico varias líneas de apoyo económico.

Pero, una de las mejores opciones para conseguir dinero para tu proyecto tecnológico, se presentó en los últimos días para los ases vernáculos del desarrollo. La muestra está orientada a emprendedores y empresas del sector Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) y formuladores de proyectos. Martín J. Albarracín, Coordinador de Evaluación Técnica del FONSOFT, y Norberto Stor, Evaluador Financiero del FONSOFT estarán a cargo de exponer las formas de financiamiento.

El FONSOFT tiene como objetivo promover todas las etapas de sector de  TICs a través de aportes no reembolsables y créditos subsidiados. Existen también subsidios para la finalización de carreras de grado TICs, la generación de nuevos emprendimientos, certificaciones de calidad, capacitaciones y créditos para consolidar exportación.

Tucumán tiene una importante participación en la adjudicación de proyectos en el FONSOFT. En el año 2016, 46 proyectos fueron subsidiados por $ 26,1 millones, representando el 16% de los fondos adjudicados. En lo que va del 2017, ya fueron adjudicados 72 proyectos por $ 18,5 millones, gracias a la aprobación de 48 becas de finalización de carreras de grado TICs.

La provincia se destaca por la presentación de proyectos de emprendedores, a partir de la línea ANR Emprendedores que busca promover el espíritu emprendedor dentro del sector TICs y colaborar con la constitución de nuevas empresas comerciales. En el 2016 fueron 30 proyectos por $ 18 millones concentrando el 32% de los fondos asignados.

A su vez se destaca el crecimiento de las adjudicaciones en Becas Jóvenes Profesionales TICs y la alta participación de Tucumán a nivel nacional. Los resultados de la evaluación muestran que la provincia fue la segunda en cantidad de presentaciones y aprobados. Esto se debe al trabajo en conjunto de la SIDETEC con de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán (FACET UNT) y la Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Tucumán (UTN-FRT) para promover la presentación de sus alumnos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.