Las empresas tucumanas ante una buena noticia de la AFIP en relación a los salarios de los trabajadores

El anuncio se da en el marco de la emergencia sanitaria.

Image description

Producto de la pandemia del coronavirus, fueron varias las medidas preventivas adoptadas por el Gobierno. Sin embargo, además de las disposiciones sanitarias, el Estado implementó diversas técnicas para disminuir el impacto económico negativo en las empresas. Una de las medidas es la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). En este sentido, la AFIP comunicó sobre la extensión de este programa para el pago de salarios.

“La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extiende el plazo para registrarse en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Los empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de los salarios del corriente mes, tienen tiempo hasta el 26 de mayo, inclusive, para anotarse“, detalló el organismo a través de un comunicado.

Del mismo modo, remarcó que la inscripción deberá hacerse “con clave fiscal en el sitio web del organismo”. Así, todas las empresas tucumanas deberán inscribirse, incluso aquellas que hubieran realizado el procedimiento el mes pasado. “El programa es una de las herramientas previstas por el Estado para amortiguar el impacto económico del aislamiento”, precisó la AFIP. Agregó que “alrededor de 250 mil empleadores ya se registraron”, lo que beneficiará a “más de 3 millones de trabajadores”.

“Los criterios de acceso previstos en el programa ATP fueron establecidos por el Comité de Evaluación y Monitoreo. Las empresas deberán desarrollar una de las actividades contempladas por la normativa y su facturación entre abril de 2019 y abril de 2020 no podrá registrar una variación superior al 5%”, señala el comunicado brindado por la entidad.


Por último, remarca que “los empleadores registrados, que todavía no lo hubieran hecho, deberán informar una CBU para cada uno de sus trabajadores”. La carga de la información se hace a través del servicio “Simplificación Registral”. “No es necesario que sea una cuenta sueldo, puede ser cualquier cuenta bancaria válida donde el trabajador figure como titular o cotitular”, indicó la AFIP.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.