Las nuevas tecnologías también se instalan en las empresas de alimentos tucumanas

Mejorar rendimientos energéticos y productivos en el sector, en cuanto a costos de mantenimientos y de producción es la gran apuesta para el sector.
 

Image description

Vivimos en una era en donde la revolución tecnológica ya no es una novedad sino una realidad en todos los sectores la sociedad. Y así, como las principales industrias nacionales ya apuestan desde hace tiempo por lo tecnológico, el sector alimenticio de Tucumán también hace lo propio y de a poco se adapta a este proceso de tecnologización.

Por este motivo, el próximo viernes 30 de agosto, el INTI y la Red Alimentaria concentrarán a las principales empresas de la industria de todo el NOA en la provincia gracias al 5° curso de Refrigeración Industrial para Empresas de Alimentos. La cita es para mañana de 8 a 15 horas en la Facultad Regional de Tucumán de la UNT, Sarmiento 1050, con entrada libre y gratuita.

Además de reunir a las principales industrias del sector, el encuentro tiene como objetivo la implementación de nuevas herramientas y tecnologías derivadas a dichas empresas para su instrucción e incorporación. Cabe destacar que el curso está destinado a profesionales, técnicos y personal vinculado con la industria de alimentos cárnicos bovinos, avícolas y pesqueros, así como también de lácteos y frutas, entre otros.

"Va a ser para la industria de la refrigeración, para mejorar rendimientos energéticos y productivos en el sector, en costos de mantenimientos, de producción. Todo lo congelado tiene una demanda energética muy grande, se verán los materiales y sus distintos usos", indicaron desde la organización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.