Limones a EEUU: la empresa tucumana Argenti Lemon ya usa el sello "Alimentos Argentinos"

Se trata de la empresa que celebró junto al presidente, el ministro de Agroindustria, el gobernador de Tucumán y representantes del sector citrícola, la primera exportación de limones a Estados Unidos.

Image description

La empresa Argenti Lemon logró el derecho de uso del sello “Alimentos Argentinos, en una elección natural”. Se trata de la producción de la empresa que produce la fruta en 4.000 hectáreas ubicadas en el pedemonte provincial y genera 940 puestos de trabajo.

La firma celebró el primer embarque de limones tucumanos para la exportación a los Estados Unidos, en el marco de un acto junto al presidente Mauricio Macri; el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; el gobernador de Tucumán, Juan Manzur y representantes del sector citrícola.

De esta forma, Argenti Lemon se suma a las cuatro empresas citrícolas tucumanas que ya cuentan con el sello tras haber demostrado el cumplimiento del Protocolo de Calidad de Limones Frescos.

“Este sello reconoce el esfuerzo y el compromiso con la calidad de las empresas de alimentos argentinos y brinda la posibilidad de mostrar al mundo nuestra historia, geografía y el trabajo de cada productor”, dijo Etchevehere.

En ese sentido, la cartera agroindustrial recordó que “todas las empresas argentinas interesadas en obtener el sello, que cumplan con el protocolo, podrán solicitar el derecho a uso que es cedido gratuitamente por parte del Ministerio”.

Los principales beneficios son la obtención del 0,5% adicional a la posición arancelaria en los Reintegros a la Exportación; participación de ferias del calendario de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional; stands en ferias, exposiciones, seminarios y rondas de negocios nacionales e internacionales; promoción institucional de los productos en el catálogo web del Sello Alimentos Argentinos y comunicación de las empresas y los productos en el exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos