Los créditos al sector privado crecieron un 6,9% (y acumulan un alza cercana al 60% en seis meses)

Según datos del Banco Central (BCRA), los préstamos en pesos al sector privado registraron en octubre un crecimiento mensual del 6,9% en términos reales, acumulando un aumento del 58,9% desde abril. Los créditos en dólares también tuvieron un avance destacado, con un incremento del 11,6% respecto de septiembre.

Image description

El informe del BCRA señala que el impulso en el crédito en pesos estuvo liderado por líneas de consumo, especialmente financiamiento con tarjetas de crédito, influido por factores estacionales. En cuanto a los préstamos en dólares, el dinamismo provino del segmento comercial, particularmente prefinanciaciones de exportaciones.

En conjunto, el saldo del financiamiento a privados subió un 7,5% en términos reales, con incrementos tanto en créditos a empresas como a familias, mientras que el crecimiento interanual alcanzó el 15,8%.

Los préstamos hipotecarios continúan acelerándose, con un aumento mensual del 4,7%. En octubre, se sumaron más de 2.300 nuevos deudores hipotecarios, la mayoría de ellos bajo el sistema UVA, superando ampliamente las cifras promedio de los últimos cinco años.

Por el lado de los depósitos, estos crecieron un 3,7% en términos reales, destacándose un alza del 7,6% en plazos fijos tradicionales. Además, “el Régimen de Regularización de Activos (también llamado blanqueo) impulsó un crecimiento del 9,8% en depósitos en moneda extranjera, duplicando los valores de un año atrás.El saldo de los depósitos totales (todos los sectores y monedas) se incrementó 4% real en el período", detalló la institución conducida por Santiago Bausili.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.