Norwegian Air, la low cost que volará a Tucumán, dará trabajo a 300 personas

Está buscando pilotos y tripulantes de cabina para las rutas que operará desde Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza.

Image description

La aerolínea de bajo costo (low cost) Norwegian Air Argentina anunció que abrió esta semana el proceso de selección de tripulaciones para sus operaciones en el país.

Las vacantes están destinadas para las bases operativas de la compañía en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque, Córdoba y Mendoza.

De las 300 vacantes destinadas al lanzamiento de la aerolínea, 100 son de pilotos y más de 200 de tripulantes de cabina, y se dividen en siete bloques:

- Capitanes

- Primeros oficiales.

- Primeros oficiales senior, con "fast track" a capitán.

- Capitanes de instrucción.

- Jefes de cabina de pasajeros.

- Tripulantes de cabina de pasajeros.

- Instructores/supervisores de cabina de pasajeros.

Todas las vacantes están destinadas a la flota de corto de radio de la aerolínea local de Norwegian en Argentina, formada por Boeings 737. Futuras oportunidades de carrera pueden incluir el traspaso a la flota de largo radio formada por Boeings 787 Dreamliner, según aclaró la empresa en un comunicado.

Los candidatos elegidos deberán contar con la certificación de ANAC y la nacionalidad argentina.

Norwegian también está reclutando, de manera activa, personal para su sede central en Argentina, ubicada en Buenos Aires.

El capitán Ole Christian Melhus, consejero delegado de Norwegian Air Argentina, dijo que pudieron comprobar "apenas 48 horas después de la publicación de las búsquedas, que existe un gran número de profesionales altamente cualificados en Argentina, quienes encajan con la misión de Norwegian y no vemos el momento de darles la bienvenida a nuestro equipo".

"Este es sólo el inicio de un proyecto que verá 70 aviones basados en la Argentina, la creación de muchos más puestos de trabajo y un fortísimo crecimiento en el sector aéreo. Norwegian es firme en sus planes de expansión para Argentina y Sudamérica, y está juntando un potente equipo de profesionales para gestionar dicho crecimiento", continuó.

La empresa solicitó al Gobierno argentino la concesión de 156 rutas por un período de 15 años, con la intención de iniciar operaciones -con los primeros seis a diez aviones- durante el verano austral de 2017/18.

En un plazo de cinco a siete años a partir del inicio de operaciones, habrá setenta aviones -cincuenta de corto radio y veinte de largo radio- ubicados en el país, transportando 17,2 millones de pasajeros al año hacía 90 destinos dentro de Argentina, y también al resto de Sudamérica, Europa, los Estados Unidos y Australia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)