Otro golpe a la industria citrícola: destruyeron 12 toneladas y media de limones para prevención del HLB

El Huanglongbing (HLB) no logra ser controlado por los especialistas y desde hace meses es la enfermedad viene atacando a los cítricos.

Image description

En el marco de las acciones de prevención contra el Huanglongbing (HLB), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y destruyó 12.500 kg de limones variedad Eureka que eran transportados de forma irregular en la provincia de Salta, de acuerdo a lo publicado por el portal de noticias Infocampo.

De acuerdo a lo informado, agentes del Centro Regional NOA Norte del Senasa ubicados en el puesto de control fitozoosanitario “El Naranjo”, constataron que los cítricos se trasladaban infringiendo la Resolución Senasa N°145/83 que establece las normas de calidad y traslado para las frutas frescas cítricas, y la Resolución Senasa N°31/15 que establece las normas para la emisión y utilización del documento de tránsito vegetal (DTV).

En Tucumán, el último antecedente fue hace prácticamente un mes, tal como informábamos desde IN Tucumán (ver aquí). En aquella ocasión se detectó un vehículo que transportaba 134 cajas con 17 kilogramos de limón, cada una, con irregularidades en el Documento de Tránsito Vegetal (DTV) y en los rótulos de los cajones.

“Estas acciones del Senasa tienen como objetivo continuar optimizando la sanidad vegetal en la región dado que el HLB es una enfermedad que ataca y destruye los cítricos y hasta el momento no tiene cura”, explicaron desde el organismo estatal.

Vale recordar que es obligatorio denunciar cualquier sospecha de la presencia de la plaga, a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386 o al correo electrónico, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.