Presentaron los avances en la recuperación del ferrocarril Belgrano

El ramal C8, que conecta Tucumán con Salta, estuvo inactivo durante 20 años, tras las obras de la Etapa III se reactivará el transporte de cargas en el país y permitirá abaratar los costos de los fletes.

En el marco de la Expo Apronor (Asociación Civil de Productores Agrícolas y ganaderos del Norte) que se realizó al este de Tucumán, Trenes Argentinos Cargas presentó el avance de la renovación de la vía de la Línea Belgrano, que se encuentra en plena ejecución en Chaco y Santiago del Estero, y que incluye en su etapa 3 la rehabilitación del Ramal C8 tucumano que representa una importante solución logística para la región y para la producción agrícola de la provincia.

En el ciclo de conferencias de la exposición, el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Ezequiel Lemos, aseguró que “esta obra beneficiará a los productores agropecuarios porque una vez habilitado el ramal potenciará el comercio en la región permitiendo transportar entre 2.270.000 y 2.410.000 toneladas por año de soja y maíz”.

Lemos agregó que “a esta inversión en obras, hay que sumar la compra de material rodante nuevo que permitirá transportar más carga y representa un salto tecnológico impresionante en nuestra flota de locomotoras y vagones”. En este sentido, y luego de realizar una recorrida por la expo y reunirse con productores locales, Lemos subrayó que durante 2017 arribarán 40 locomotoras y más de 1000 vagones para la Línea Belgrano.

Estas obras y renovación de material rodante forman parte de la Reactivación del ferrocarril Belgrano Cargas que está llevando adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, con la renovación de 1600 kilómetros de la línea que une las provincias del noroeste argentino con el centro del país y la adquisición de 3500 vagones y 107 locomotoras.

Una vez concluidas las obras en el Belgrano, permitirán triplicar la cantidad de carga transportada e impulsar el desarrollo de las economías regionales del norte de nuestro país, especialmente de las seis provincias que atraviesa, desde Jujuy a Santa Fe, pasando por Salta, Tucumán, Chaco y Santiago del Estero.

Ramal C 8

La reactivación del tramo entre Rosario de la Frontera a Las Cejas, que se licitará próximamente, significa la reconstrucción de 160 kilómetros de vías, que atraviesa Tucumán, Salta y Santiago del Estero. Beneficiará a los productores locales con una alternativa de transporte para sus productos, reducirá los gastos de fletes y, por ende, potenciará la economía y generará nuevas inversiones en el sector.

A esto se suman además otros 43 km en el ramal C, que conecta el C8 con Tucumán para sumar un total de 200 kilómetros en movimiento. Esto permitirá contar, con 2 ramales alternativos de acceso a Tucumán que van a asegurar la conexión con los tramos renovados de vías que llegan a los puertos de Timbúes y Rosario, en la provincia de Santa Fe. Además facilitará la conexión con el ramal C, al sur de Tucumán, limitando la circulación ferroviaria por el corazón de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.