Se desarrolló el Foro de Economía del Conocimiento en Tucumán: se analizaron propuestas para fortalecer el desarrollo de la industria del software 

“La economía del conocimiento es un sector muy importante a nivel país y en Tucumán. El software tiene un crecimiento anual del 11% con generación de nuevos puestos de trabajo, con tasas de crecimiento superiores a otros sectores de la economía en general”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós

Image description

El pasado jueves se llevó a cabo el Foro de Economía del Conocimiento para el Norte Grande en Tucumán, con el objetivo de promover el desarrollo de la industria del software en la región. 

En el encuentro, los ministros del NOA analizaron las propuestas para fortalecer al sector generador de conocimiento. En esta ocasión, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas participó a través de videoconferencia y sostuvo que actualmente hay consenso “absoluto” sobre la relevancia del sector de la economía del conocimiento en el desarrollo productivo nacional, y remarcó que este es uno de los sectores que más creció, “el empleo del software aumentó un 15% y más incluso fuera de los cinco centros tradicionales donde se inició esta actividad hace 20 años”, indicó el funcionario. 


Asimismo, agregó que “entre las acciones que implementamos destacamos la iniciativa para formar en el país nuevas camadas de chicos y chicas en la programación. Queremos que esto sea la manera de complementar estrategias de formación de cada provincia y de las empresas que entran en la Ley Economía de Conocimiento”, sostuvo Kulfas

A su turno, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, destacó que “la economía del conocimiento es un sector muy importante a nivel país y en Tucumán. El software tiene un crecimiento anual del 11% con generación de nuevos puestos de trabajo, con tasas de crecimiento superiores a otros sectores de la economía en general”, puntualizó. 

A su vez, el ministro agregó: “Estamos muy contentos de que Tucumán haya sido elegida como provincia para desarrollar este foro, para tener en cuenta cuáles son las oportunidades que tenemos como región para crecer en este sector tan importante. Hoy existe una gran oportunidad con un Gobierno nacional presente que elabora políticas públicas con neto corte federal”, añadió.


Luego enfatizó: “Estamos representando al Norte Grande, una región históricamente postergada con muchísimas asimetrías con respecto al puerto y a la región central de Argentina. Asimetrías que se caracterizan por las distancias; en el costo de las tarifas de los servicios públicos, a pesar de que algunas de las provincias aquí presentes son generadoras de insumos necesarios para prestación de esos servicios; y principalmente, por la falta de fondos nacionales para fortalecimiento de la infraestructura pública-productiva”, indicó.

En este contexto, el ministro explicó que “las asimetrías han hecho que nuestro desarrollo y crecimiento económico haya sido más lento que en otras regiones. Pero creemos que hoy de la mano del presidente Alberto Fernández, y de su jefe de Gabinete Juan Manzur, tenemos una oportunidad histórica para transformarnos y construir un futuro mejor”. Además, destacó que Tucumán basa su economía principalmente en la industria y dentro de ella se destaca la del software. El empleo en este rubro creció desde el 2002, con 134 empleados, a 888 durante 2020. 

Clúster Tucumán Technology

Padrós, también se refirió a la creación del Clúster Tucumán Technology, el cual nuclea a empresas del sector. En este sentido expresó: “Tenemos la oportunidad de fortalecer este sector que nos ayudará a reducir los niveles de pobreza, crear nuevos trabajos, aumentar exportaciones e inversiones en las provincias y generar agregado de valor. Este es el objetivo de Tucumán. Debemos trabajar unidos en la región”, enfatizó el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán. 

Por su parte, la subsecretaria de Economía del Conocimiento de la Nación, María Apólito destacó: “Tucumán tiene mucho potencial para la economía del conocimiento, hace falta que se puedan complementar las capacidades que ya tiene la provincia con políticas públicas provinciales que potencien lo que ya venimos haciendo desde la Nación. Este puede ser un sector con más beneficios que desventajas porque genera divisas, empleo, es inclusivo, no hay que moverse de tu lugar de residencia para tener un buen empleo y el país no puede seguir perdiendo estas oportunidades para progresar”, cerró.

Del Foro de Economía del Conocimiento además participaron el secretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Desarrollo Productivo, Mariano Garmendia; el secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán, Roberto Tagashira; el vicepresidente de Mercado Libre, Jacobo Cohen Imach; el presidente del Clúster Tucumán Technology, Luis Esteban Assaf; el subsecretario de MiPyME del Ministerio de Desarrollo Productivo, Maximiliano Martínez Márquez, y autoridades gubernamentales de las 10 provincias que integran el Norte Grande argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos