Sequía: “Hay que preocuparse por el desarrollo de sistemas de riego complementario”

El director de la Eeaoc, Daniel Ploper se refirió a la problemática de la falta de lluvias en la provincia y sus consecuencias. 

Image description

La sequía que está atravesando la provincia es un grave problema para sector citrícola, la semana pasada te habíamos informado (aquí) sobre esta problemática que trae consecuencias por ejemplo en la producción del limón. 


En este contexto, en las últimas horas, Daniel Ploper, director técnico de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) sostuvo que la sequía registrada en este año tuvo un impacto negativo en las producciones de trigo, y garbanzo que también impactará a futuro en los cultivos de limón y caña de azúcar. Asimismo manifestó la preocupación de la producción tradicional del verano como ser del maíz, la soja y el sorgo que no tendrán la humedad necesaria en suelo.

Ploper detalló que las precipitaciones por debajo de lo normal provocaron que en la zona Este hayan sido malas las producciones invernales, con el agravante que se registraron heladas que también afectaron a los cultivos. Además la sequía es preocupante en zonas donde no tienen riego complementario. “Vemos muchos daños en las plantaciones, con caída de hojas, y esto tendrá su impacto en la próxima producción porque ya hay derrame de flores y de frutos cuajados, lo que traerá aparejado una menor producción cítrica”, indicó. 

Luego se refirió sobre la zafra 2020, donde dijo que los bajos índices de lluvias del otoño y el invierno no tuvieron consecuencias negativas para este sector ya que en cierta medida la cosecha y la molienda, obtuvo buenos rendimientos, sin embargo, analizó que la problemática de la caña de azúcar se producirá cuando las plantas comiencen a brotar nuevamente y no tenga el agua en suelo necesaria para los meses de diciembre y enero.

Además, adelantó que la sequía impactará de manera negativa en los cultivos de maíz, soja y sorgo. En este sentido dijo que “todos van a verse afectados por la falta de lluvias en la preparación del suelo”, cerró. 


Por último, el titular de la Eeaoc, enfatizó: “Lejos de esperar mirando el cielo, hay que preocuparse en otras cosas, como el desarrollo de tecnologías y sistemas de riego complementario. Hay que multiplicar las obras de riego. Tucumán tiene una riqueza muy grande en términos de acuíferos. Hay que saber cómo cuidarlos y utilizarlos. En el mundo hay países que tienen sistemas productivos estrictamente vinculados al riego”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)