¿Son necesarias las vacaciones?: Adecco Argentina cuenta su importancia (tanto para los empleados como para las empresas)

Con el comienzo de un nuevo año, para gran parte de los equipos de trabajo comienzan las vacaciones, ese momento tan esperado por la mayoría pero que algunos deciden posponer o suspender. Adecco Argentina explica por qué es tan importante tomarse vacaciones, tanto para los empleados como para las empresas donde desarrollan sus tareas. 

Image description

Si bien el primer beneficiado con la llegada de las vacaciones es directamente el empleado, las empresas también deben organizar muy bien estos periodos para potenciar la productividad de sus equipos de trabajo. 

Para algunas personas, las vacaciones no son síntoma de descanso y relajación, y su adicción al trabajo o el compromiso por cumplir sus obligaciones hacen que no anhelen, como la mayoría, la llegada de este receso laboral. Según un reciente estudio de Adecco, un tercio de los trabajadores no utiliza todos sus días de vacaciones. 

¿Cuáles son los riesgos de no tomarse un descanso laboral?

Adecco Argentina explica cuáles son las principales áreas de la vida que se ven afectadas por riesgos de no desconectarse del entorno laboral:

- Salud mental: cuando el cerebro se acostumbra a la rutina, la motivación personal y laboral disminuye considerablemente, por eso tomarse vacaciones es necesario para desconectar y concentrarse en nuevas sensaciones, lugares y personas. Así, al regresar, se cuenta con mayor motivación y con una actitud positiva hacia la actividad laboral luego de haber desconectado. 

- Salud física: a medida que el nivel de estrés incrementa, el cuerpo identifica que algo anda mal y las probabilidades de enfermarse aumentan. Es así que cuando hay una gran exposición al estrés y se acumulan largos periodos de trabajo sin receso, las defensas no son las mismas.

- Vida social: no tomar vacaciones potencia la ansiedad y el malestar del trabajador, por lo que los compañeros de equipo podrán notar que no está dispuesto al cien por ciento, alterando de esta forma el entorno laboral y la productividad individual y grupal.

¿Cómo organizarse antes de salir de vacaciones?

Para comenzar el periodo de receso laboral y disfrutarlo al máximo es importante dejar todo ordenado. De forma previa es esencial:

Conocer los procedimientos: las compañías utilizan diferentes procesos para organizar las vacaciones de los empleados, y probablemente sean más largos en las que haya equipos de muchos integrantes. Es importante que las empresas tengan bien definidos estos procesos y que se aseguren de que los empleados los conozcan.

Definir las funciones y los relevos: para que la organización pueda continuar con sus obligaciones diarias y cumpla con las responsabilidades sin alterar la productividad, es necesario planificar y establecer las funciones y responsabilidades que le corresponden a cada puesto de trabajo en los distintos equipos. Será importante priorizar y cubrir los puestos que requieran de mayor atención. 

Elaborar un manual de procedimientos: ante cualquier eventualidad resulta útil contar con una guía donde se vean plasmadas las tareas y los procedimientos, para poder responder a todas las inquietudes que puedan surgir. Así, los empleados podrán recurrir al material para esclarecer cualquier duda, cumpliendo con las tareas asignadas de manera proactiva y exitosa.

Una vez que comienza el descanso, es clave lograr desconectarse totalmente para trabajar de manera eficaz. Resulta paradójico que muchos empleados pasen sus vacaciones respondiendo mails laborales, viendo los mensajes y resolviendo problemas. Para que realmente funcionen todos los puntos mencionados anteriormente, los empleados necesitan desconectarse totalmente de sus tareas, de manera que no necesite responder nada porque habrá alguien para cubrir sus responsabilidades. Así, cuando retorne será un trabajador bien descansado que podrá retomar sus ocupaciones de manera eficiente.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)