Tabacaleros y el Gobierno piden al Inaes que convoque a asamblea (aún no obtienen respuesta)

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) suspendió la reanudación de la asamblea y hasta el día de hoy los productores no fueron convocados.

Image description

Integrantes de la Cooperativa de Tabacaleros de Tucumán, fueron recibidos por el director de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Páez Márquez, para solicitar su intermediación ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), con el objetivo de que convoque a asamblea, instancia fundamental que permite el acceso al crédito.

La presidenta de la Cámara de Tabacaleros, Susana Migles, dijo que “la asamblea de aprobación de la memoria y balance de la cooperativa realizada en agosto del año del 2016 fue judicializada y que el INAES, sin tener motivos contundentes, le comunicó recién en enero de este año que se la declaraba ineficaz”.

Luego, explicó, que el Instituto puso fecha para que se realice una nueva asamblea el 25 de marzo. De esta participaron unas 240 personas que estaban por aprobar los puntos con el fin de que las autoridades de la cooperativa puedan recibir las líneas de créditos y así los productores regularicen su situación económica. Sin embargo, en esa oportunidad se pasó a un cuarto intermedio para el 15 de abril. Finalmente el INAES suspendió la reanudación de la asamblea y hasta el día de hoy los productores no fueron convocados.

“Estamos con un grupo de pequeños productores asociados en la Cámara para pedirle a la provincia que nos ayude en esta situación tan difícil que estamos atravesando como cooperativa. Estamos con las manos atadas por una denuncia de tres personas que no representan al sector tabacalero, y hasta ahora la asamblea sigue sin hacerse y no podemos aprobar los puntos que nos faltan”, manifestó Mígles.

Resaltó que no entienden la actitud del INAES y manifestó: “Si en realidad tiene otras intenciones, como la de intervenir la cooperativa, nosotros no lo vamos a permitir. La cooperativa fue rescatada desde las cenizas en el año 2001 para los productores tabacaleros y no vamos a dejar que nuestra casa sea administrada por un extraño, sino por los trabajadores”.

Sobre esto consideró que hay un trasfondo político y pidió que si existe esta intención “se haga la asamblea, se aprueben todos los puntos para solicitar los crédito y que cada persona que quiera dirigir la cooperativa presente una lista y gane su representación de forma democrática”. Mientras tanto, agregó: “Las soluciones tienen que llegar a la gente que tiene necesidades y no debe haber banderías políticas. Nosotros queremos trabajar con los Gobiernos nacional y provincial. La Nación también tiene que pensar así en pos de brindar soluciones”.

En este sentido, Migles agradeció el acompañamiento de la provincia y el Ministerio y le solicitó al INAES que “se expida, de manera urgente, con fecha de asamblea sino se iniciaran medidas de fuerza”.

Por su parte, Páez Márquez, aseguró que el Gobierno continuará apoyando a la cooperativa. “La situación es problemática porque frente a este el planteo legal se les complica la llegada de recursos. De todos modos, la Provincia, a través de la caja Popular de Ahorros, le está dando a la cooperativa un crédito para que pueda asistir a los pequeños productores”.

El funcionario se sumó al pedido de los tabacaleros y resalto que “es fundamental que el INAES llame a asamblea porque es una forma de regularizar a la cooperativa para que pueda moverse por sí sola y que deje de depender ayuda del Estado para afrontar la campaña”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura