Tafí Viejo refuerza su liderazgo en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje

Con iniciativas inclusivas y una activa participación internacional, la ciudad consolida su lugar como referente en educación y aprendizaje sostenible.

Image description

En 2024, Tafí Viejo reafirmó su compromiso con la educación como motor de desarrollo sostenible, destacándose como miembro activo de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, destacó la Municipalidad de Tafí Viejo

Desde su incorporación en 2022, la ciudad ha implementado políticas innovadoras y participó en eventos internacionales que fortalecieron su perfil como referente regional en aprendizaje inclusivo y permanente.

La UNESCO define una ciudad del aprendizaje como aquella que moviliza recursos en todos los sectores para promover la educación en todos los niveles, revitalizar el aprendizaje comunitario, impulsar tecnologías modernas y fomentar una cultura de aprendizaje continuo. Tafí Viejo cumplió con estos estándares mediante acciones que integraron educación básica, superior y ambiental, y consolidaron su lugar en esta red global que incluye 78 ciudades de 44 países.

Uno de los logros destacados de este año fue la realización de la tercera edición del Festival del Aprendizaje, un evento que desde 2022 reúne a la comunidad para celebrar la educación en todas sus formas, con actividades orientadas a la inclusión y la participación ciudadana. 

Además, entre el 20 y el 22 de agosto de 2024, la Secretaría de Gestión Cultural y Gestión Educativa, encabezada por Marcos Acevedo, representó a Tafí Viejo en el II Foro de Ciudades del Aprendizaje, celebrado en Bogotá, Colombia. Durante este evento, se participaron en mesas panel y espacios de intercambio con delegaciones de países como Arabia Saudita, Ucrania, Irlanda y Corea del Sur. 

Gracias a una gestión eficiente y a una visión orientada al aprendizaje como eje transformador, Tafí Viejo avanza hacia un futuro más inclusivo, equitativo y sostenible, consolidándose como una Ciudad del Aprendizaje modelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.