Tarifazo en el servicio eléctrico de Tucumán ¿a qué se debe este aumento? 

Los usuarios manifestaron su descontento en las redes sociales y otros se dirigieron hasta la compañía ubicada en Av. Avellaneda 205. 

Image description

Tras los inesperados incrementos que se observaron en la boleta de la luz en nuestra provincia, creció el malestar de los tucumanos, ya que las tarifas de luz habían sido congeladas a nivel nacional a través de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, sancionada por el Senado el 22 de diciembre pasado, donde se declaró la "emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social". 


Además se facultó al Poder Ejecutivo Nacional para "reglar la reestructuración tarifaria del sistema energético con criterios de equidad distributiva y sustentabilidad productiva, y reordenar el funcionamiento de los entes reguladores del sistema para asegurar una gestión eficiente de los mismos".

Por su parte, los usuarios del servicio manifestaron su enojo en las redes sociales y denunciaron incrementos de más del 100%. "De $ 4.000 a $ 8.400 llegó a casa esta boleta, es un robo descarado lo que hace Edet con la gente", sostuvo un usuario. 

Tras las recomendaciones desde el Ente Regulador de Tucumán, Ersept, sobre realizar reclamos por los incrementos en las facturas de los servicios, la Defensoría del Pueblo recibió los mismos y se llegó a la conclusión de que en varios casos los aumentos en las facturaciones llegaron al 80% con respecto al mes anterior.

Por su parte, Fernando Juri Debo, defensor del Pueblo, explicó que ese aumento no se debe a incrementos en los valores emitidos desde EDET, sino a una recategorización por la cantidad de kilovatios utilizados: "esto es legal pero no es legítimo lo que están cobrando", indicó. 

"Estos días de calor nos llevó a consumir más, al aumentar el consumo nos lleva a otra categoría, si superamos los 300 kilovatios al mes y consumimos 310 debido a la gran cantidad de calor, y en algunos casos, mucho más porque es imposible vivir sin esto", sostuvo, al momento que añadió: “Hay una letra chica cuando contratamos el servicio que nos dice que estamos en una tarifa de un estado de cuatro categorías donde nos ubicamos los consumidores. Estamos en un promedio de menor categoría, esa categoría tiene que consumir menos de 200 kilovatios bimestrales, eso no ocurre en una familia tipo que tenga una heladera, artefactos eléctricos, aire acondicionado”, detalló. 

Por último, el defensor del pueblo dijo que desde EDET “en un 20% hubo una mala facturación, en varios de los casos se tuvo que refacturar porque no hubo una lectura correcta. Hacen algo presunto y terminamos pagando algo que no corresponde", cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)