¿Te irías de Tucumán a trabajar en la Patagonia por una importante suma de dinero con traslado y mudanza?

Una reconocida empresa anunció su plan estratégico de “migración receptiva”. 

Image description

A pesar de la pandemia de coronavirus, hay empresas que decidieron reconvertirse y apostar al trabajo. Es el caso de Patagonian, una firma especializada en el negocio digital que tiene sedes en General Roca, de donde son oriundos dos de sus socios; Cipolletti (se mudará a Neuquén) y Villa La Angostura. 


Según detalló La Nación, el plan de la compañía es contratar 100 nuevos empleados con incentivos económicos para llevarlos a trabajar a sus oficinas en la Patagonia. "La idea es concentrar todo en esta región", aseguró Eugenio Díaz Lis, uno de los líderes de la compañía, que hoy tiene alrededor de un centenar de empleados.

El modelo de negocios de la empresa se definió en 2013. Al proyecto inicial de los roquenses Federico Hardziej (CEO) y Rodrigo Falco (CTO) se sumaron Díaz Lis, uno de los primeros empleados de la empresa Globant, y Débora Carrizo (COO), oriunda de Godoy Cruz (Mendoza). La firma se dedica al desarrollo de software por encargo, y su negocio crece año a año. En 2019 alcanzaron una facturación de US$2 millones y el plan es llegar a los US$3 millones este año.

Una de las claves de la firma está en su foco en la exportación: el 90% de su trabajo está destinado a clientes o proyectos del exterior. Estados Unidos es su principal mercado, aunque también trabajan con clientes en Europa y algunos de países latinoamericanos. Hoy el equipo de desarrolladores de la empresa cuenta con 30 personas desempeñando tareas desde sus casas en Misiones, Mendoza, Buenos Aires o La Plata. Sin embargo, el 60% de los trabajadores está en las oficinas y el objetivo es ampliar esa capacidad.

Por eso, la compañía apunta a atraer jóvenes profesionales con oportunidades laborales y la propuesta de sumar una bonificación económica para cubrir los gastos de mudanza y traslado a las ciudades patagónicas donde operan. En el último mes recibieron 1.000 cvs de interesados.


En cuanto al negocio, el ejecutivo advierte que la posibilidad de trabajar de forma remota y tener la mayor parte de sus clientes en el exterior les permitió esquivar la crisis local. "Nos ponemos metas bastante agresivas y cumplimos. La pandemia tuvo un efecto no tan profundo. Los clientes quizás se tomaron meses para repensar y se detuvo un par de meses el plan, pero no se cayeron contratos. Pensamos que en diciembre vamos a cumplir con el objetivo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.