¿Te irías de Tucumán a trabajar en la Patagonia por una importante suma de dinero con traslado y mudanza?

Una reconocida empresa anunció su plan estratégico de “migración receptiva”. 

Image description

A pesar de la pandemia de coronavirus, hay empresas que decidieron reconvertirse y apostar al trabajo. Es el caso de Patagonian, una firma especializada en el negocio digital que tiene sedes en General Roca, de donde son oriundos dos de sus socios; Cipolletti (se mudará a Neuquén) y Villa La Angostura. 


Según detalló La Nación, el plan de la compañía es contratar 100 nuevos empleados con incentivos económicos para llevarlos a trabajar a sus oficinas en la Patagonia. "La idea es concentrar todo en esta región", aseguró Eugenio Díaz Lis, uno de los líderes de la compañía, que hoy tiene alrededor de un centenar de empleados.

El modelo de negocios de la empresa se definió en 2013. Al proyecto inicial de los roquenses Federico Hardziej (CEO) y Rodrigo Falco (CTO) se sumaron Díaz Lis, uno de los primeros empleados de la empresa Globant, y Débora Carrizo (COO), oriunda de Godoy Cruz (Mendoza). La firma se dedica al desarrollo de software por encargo, y su negocio crece año a año. En 2019 alcanzaron una facturación de US$2 millones y el plan es llegar a los US$3 millones este año.

Una de las claves de la firma está en su foco en la exportación: el 90% de su trabajo está destinado a clientes o proyectos del exterior. Estados Unidos es su principal mercado, aunque también trabajan con clientes en Europa y algunos de países latinoamericanos. Hoy el equipo de desarrolladores de la empresa cuenta con 30 personas desempeñando tareas desde sus casas en Misiones, Mendoza, Buenos Aires o La Plata. Sin embargo, el 60% de los trabajadores está en las oficinas y el objetivo es ampliar esa capacidad.

Por eso, la compañía apunta a atraer jóvenes profesionales con oportunidades laborales y la propuesta de sumar una bonificación económica para cubrir los gastos de mudanza y traslado a las ciudades patagónicas donde operan. En el último mes recibieron 1.000 cvs de interesados.


En cuanto al negocio, el ejecutivo advierte que la posibilidad de trabajar de forma remota y tener la mayor parte de sus clientes en el exterior les permitió esquivar la crisis local. "Nos ponemos metas bastante agresivas y cumplimos. La pandemia tuvo un efecto no tan profundo. Los clientes quizás se tomaron meses para repensar y se detuvo un par de meses el plan, pero no se cayeron contratos. Pensamos que en diciembre vamos a cumplir con el objetivo", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.