Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes para viajar en abril (cómo obtener descuentos en los boletos)

Los destinos a los que se puede llegar por este medio de transportes son: Córdoba, Rosario, Pinamar, Tucumán, Junín, Bragado, Pehuajó, Justo Daract y Palmira. Los pasajes para llegar a estas ciudades son los más requeridos, por lo que la empresa recomienda sacar los boletos con anticipación. 

Image description

La semana pasada, Trenes Argentinos informó a través de sus redes sociales, el lanzamiento de los boletos para viajar por el país entre el 8 y el 21 de abril próximo.

La empresa indicó que los boletos pueden comprarse de forma presencial en las estaciones de cabecera habilitadas, como así también online desde el sitio web oficial. Esta última opción permite que el usuario obtenga un 10% de descuento.

Los destinos a los que se puede llegar por este medio de transportes son: Pinamar, Rosario, Córdoba, Tucumán, Junín, Bragado, Pehuajó, Justo Daract y Palmira. Los pasajes para llegar a estas ciudades son los más requeridos, por lo que la empresa recomienda sacar los boletos con anticipación, ya que se agotan en muy poco tiempo.

Un dato a tener en cuenta es que, una vez que el usuario haya comprado el pasaje deberá confirmar el viaje. Se trata de un procedimiento obligatorio que tiene que realizarse entre las 72 y 24 horas antes de que comience el recorrido. Para ello solo habrá que ingresar a la página de Trenes Argentinos y realizar el trámite de "Confirmación del viaje", de caso contrario, se perderá el ticket. 

Por último, cabe recordar que los jubilados y pensionados tienen un descuento del 40% en el valor del boleto, mientras que las personas que cuentan con Certificado Único de Discapacidad (CUD) viajan gratis, para ello deberán realizar el trámite correspondiente en la web de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?