Tucumán desafía a los vinos salteños y cuyanos y se suma al Día del Malbec

En Tucumán, actualmente, existen 16 bodegas y se producen más de un millón de litros de vino anualmente.

Image description

"Será una excelente oportunidad para que el público tucumano conozca más sobre el malbec que producen nuestras bodegas y para intercambiar experiencias y comentarios sobre este cepaje emblemático de Argentina”. Las palabras pertenecen a Alberto Guardia, presidente de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán y hacen referencia a la degustación de vinos tucumanos que se realizará en el marco del “Día Mundial del Malbec”.

La cita será el viernes 21 de abril de 2017, a partir de las 21.30 horas en Setimio Vinoteca & Wine Bar (Santa Fe 512, San Miguel de Tucumán). De la degustación participarán las bodegas Las Arcas del Tolombón, Finca La Silvia, La Fortaleza, Los Zazos y Valle de Choromoro, entre otras.

La iniciativa fue de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán y contó con el apoyo del resto de las instituciones integrantes de Vinos del Tucumán: el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán y el Ente Autárquico Tucumán Turismo.

Según comentó Guardia, actualmente los vinos producidos en Tucumán se comercializan en Tierra del Fuego, Buenos Aires, Jujuy, Entre Ríos, Salta, Catamarca y Buenos Aires. Además, se exportan a Estados Unidos, Noruega y Brasil.

“De todos modos, nosotros trabajamos para incentivar que los tucumanos consuman vinos tucumanos. Por eso los invitamos a que conozcan la Ruta del Vino, a que se acerquen a las bodegas y a que disfruten de nuestros vinos in situ”, añadió Guardia.

Si bien en nuestra provincia hubo una explosión de bodegas en el Valle Calchaquí en los últimos cinco años, las primeras producciones vitivinícola en esa zona datan de finales de 1800. Para este boom de los vinos tucumanos fue clave el trabajo conjunto realizado entre la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, la Comisión de Economía y Producción de la Legislatura de Tucumán, el Ente Autárquico Tucumán Turismo y el Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), quienes dieron lugar a la sanción de tres leyes vinculadas a la actividad vitivinícola, acompañando así el desarrollo de la actividad en todas las etapas productivas: plantación y cultivos de viñedos, elaboración, fraccionado y comercialización; y el fomento del enoturismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.