Tucumán refuerza su estrategia para atraer congresos y convenciones (y potenciar el turismo de reuniones)

El Ente Tucumán Turismo y el Bureau trabajan en conjunto para posicionar a la provincia como un destino competitivo en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), con acciones estratégicas para captar más eventos nacionales e internacionales.

Image description
Image description

El Ente Tucumán Turismo mantuvo un encuentro con autoridades del Tucumán Convention & Visitors Bureau para fortalecer la promoción del turismo de reuniones en la provincia. La reunión contó con la participación del secretario general del Ente, Marcos Díaz, y del jefe de la División de Turismo de Reuniones, Federico Villafañe. Representando al Bureau, estuvieron presentes su presidenta, Marina Sánchez, y el integrante de la comisión directiva, Guillermo Conti.

Durante el encuentro, se abordaron estrategias para captar eventos de gran escala y potenciar la llegada de delegaciones a Tucumán. "Desde el Bureau venimos trabajando coordinadamente con el sector de eventos del Ente en la captación de congresos y convenciones. Llevamos una agenda estructurada y periódica, donde el sector privado pone a disposición sus instalaciones para atraer más encuentros a la provincia", explicó Sánchez.

En este sentido, destacó que actualmente se están realizando inspecciones de sitios (site inspections) con representantes de delegaciones nacionales e internacionales, con el objetivo de mostrar la infraestructura y los beneficios que ofrece Tucumán para el turismo de reuniones. "Nuestro mayor desafío es captar eventos desde Buenos Aires, y para lograrlo, la planificación conjunta entre el sector público y privado es fundamental", agregó la presidenta del Bureau.

Por su parte, Marcos Díaz subrayó el compromiso del Ente en el crecimiento del segmento. "Tucumán cuenta con una posición estratégica privilegiada, excelentes conexiones aéreas y una infraestructura consolidada para la realización de congresos y eventos. Trabajamos en conjunto con el Bureau para que cada vez más encuentros de nivel nacional e internacional se realicen en nuestra provincia, generando un impacto positivo en la economía local", expresó el secretario general del Ente.

Esta reunión se enmarca en la planificación estratégica que el Ente Tucumán Turismo, a través de la División de Turismo de Reuniones  viene desarrollando junto al sector privado. Con una agenda de trabajo articulada, se busca posicionar a la provincia como un destino competitivo en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions), generando nuevas oportunidades de negocio y promoviendo la llegada de más eventos de gran impacto.

El turismo de reuniones es una de las actividades de mayor crecimiento en la industria turística y representa una importante fuente de ingresos para diversos sectores, como la hotelería, la gastronomía y el transporte. Con estas acciones, Tucumán busca consolidarse como un destino de referencia en la región para la organización de congresos, ferias y convenciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.