Tucumán se prepara para recibir la Jornada de Malezas del Norte 2017 (asistirán especialistas nacionales)

La capacitación 2017 se llevará a cabo el 20 de septiembre en “Agrochacra NOA”. 

Image description

Llega a Tucumán la Jornada de Malezas del Norte 2017. La capacitación es impulsada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en colaboración con destacados especialistas de Aapresid, INTA, Aacrea y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). Se llevará a cabo el 20 de septiembre en el marco de “Agrochacra NOA”.

La problemática de las malezas resistentes es una preocupación constante entre los productores agrícolas que ven, campaña tras campaña, disminuidos sus rindes y acotadas sus posibilidades de aplicar prácticas culturales que faciliten su manejo. Es que estas enemigas son tan nuevas que los especialistas aún diseñan estrategias para poder combatirlas.

Por esto, los organizadores de Agrochacra consideraron fundamental incluir durante el evento un espacio en el que los productores de la región NOA puedan tomar contacto con las últimas novedades y descubrimientos que se han realizado sobre el tema.

“La Jornada de Malezas del Norte, que ya se realizó en Salta el año pasado, trae en esta nueva edición más diagnósticos y recomendaciones de los expertos para prevenir y combatir las especies resistentes y tolerantes a herbicidas que afectan a los campos de la región”, explicó el gerente de la Sociedad Rural de Tucumán, Guillermo Canteros.

Desde la organización adelantaron que las actividades comenzarán en el Auditorio de Agrochacra alrededor de las 8, y se prevé que la primera disertación comience a las 9, con la presentación del ingeniero Martín Marzetti, integrante de Aapresid, quien brindará un panorama actualizado de la presencia de malezas resistentes y tolerantes. A continuación, Horacio Acciaresi (INTA Pergamino) abordará aspectos relacionados al uso de herbicidas y el aporte que la biología puede realizar para lograr un manejo proactivo.

Luego se hará un resumen sobre las prácticas que se están desarrollando actualmente para afrontar el problema de las malezas, a cargo de Graciela Guevara (INTA Sáenz Peña). Aacrea hará su aporte a través de un análisis sobre cómo esta problemática afecta a las empresas agropecuarias, a cargo de Fernando García Frugoni.

Después de un receso, Guillermo Gadea, de AGD, hablará sobre pulverización selectiva y le seguirán los especialistas de la Eeaoc que abordarán la problemática de malezas en cultivos específicos no tradicionales. Las actividades se extenderán hasta la tarde, porque después del almuerzo se realizarán dinámicas demostrativas de labranza vertical y horizontal, siembra directa, pulverización, cosecha de caña de azúcar, aplicación de agricultura de precisión, uso de drones y, además, se dictará una clínica sobre capacitación y regulación en pulverizaciones y siembra, entre otras actividades.

La entrada es libre y gratuita, pero se requiere preinscripción aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.