Una buena para sojeros y empresarios tucumanos: Nación eliminó retenciones al biodiesel

Una de las principales plantas del país pertenece al Grupo Lucci de la provincia de Tucumán. En diciembre del año pasado se mencionaba que los productores de biodiesel venían reclamando al Gobierno la eliminación de las retenciones móviles que implementó el kirchnerismo y que frenaron el crecimiento del sector.

Image description

Es que, durante el primer año de gestión de Mauricio Macri, la Casa Rosada decidió eliminar los derechos de exportación a todos los productos agropecuarios con excepción de los provenientes del complejo sojero que siguieron con alguna disminución respecto al esquema anterior.

De esta manera, a pesar del lobby de los máximos referentes de la industria de biocombustibles local, el Gobierno vino resistiendo a la presión y decidió mantener las retenciones móviles impuestas al sector durante el primer cuatrimestre del presente año.

Todo esto hasta que se supo que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) decidió darle lugar a un reclamo de los productores de biodiesel de ese país para continuar una investigación contra la Argentina por supuestas prácticas desleales.

“La industria estadounidense está siendo perjudicada por las importaciones de biodiesel provenientes de la Argentina, la cual se encuentra supuestamente subsidiada y es comercializada en Estados Unidos a un valor inferior al razonable”, advirtió la USITC.

Por tal motivo, y para evitar ocasionar un grave daño económico, Macri decidió eliminar las retenciones móviles al biodiesel ante la posibilidad cierta de que las autoridades regulatorias de Estados Unidos bloqueen el ingreso del biocombustible argentino.

Por su parte, directivos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) explicaron a LPO que en Estados Unidos se están utilizando los mismos argumentos que se emplearon en la Unión Europea (UE) para bloquear las importaciones argentinas.

En este sentido, luego de años de negociaciones, en septiembre pasado el Tribunal de Primera Instancia europeo emitió un fallo que anuló el cierre de las importaciones aplicada sobre el biodiesel local implementado por la UE desde fines de 2013.

Cabe mencionar que, en el ámbito local, en los meses de marzo y abril de este año el sector tributó derechos de exportación por un 6% y 6,5% respectivamente, al tiempo que a mediados de 2016 se llegó pagar una retención que se ubicó por encima del 7%.

“Eliminar las retenciones móviles al biodiesel es una medida favorable y necesaria para poder estar a la altura de los desafíos que propone el mercado internacional”, indicó a este medio Luis Zubizarreta, presidente de CARBIO.

En tanto, según datos oficiales, en el primer bimestre de 2017, la producción argentina de biodiesel fue de 352.235 toneladas, una cifra 38% superior a la registrada en igual periodo del año pasado, con exportaciones que superaron las 137.000 toneladas (un 58% más).

El año pasado el país se ubicó cuarto en el ránking de productores mundiales de biodiesel con cerca de 2,7 millones de toneladas (un 50% más que en 2015), tras haber sido líder durante el periodo 2007/2011 hasta que Cristina y Kicillof intervinieron el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.