Una empresa tucumana exportó 10 toneladas de oxígeno medicinal a Bolivia 

Desde la compañía destacaron el trabajo articulado desde las diferentes áreas específicas del gobierno de la provincia para solucionar el pedido del vecino país, ya que “allá se está viviendo la segunda ola de coronavirus”, manifestaron desde la empresa. 

Image description

Ante la grave situación que atraviesan los habitantes de Bolivia a causa del Covid-19, la empresa tucumana Cascia Gases exportó 10 toneladas de oxígeno medicinal, por un acuerdo que realizó el gobernador Juan Manzur con el presidente del país vecino, Luis Arce


La compañía de Tucumán realizó el envío a través de Tarija, como parte del acuerdo que dio luz verde el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme. La provisión de oxígeno medicinal tuvo como destino al hospital de la Caja Nacional de Salud boliviana, debido a que el nosocomio había dejado de producir oxígeno por desperfectos técnicos y, en consecuencia, la situación se tornó desesperante. Teniendo en cuenta esta problemática, cabe subrayar que la empresa tucumana también envió un técnico especialista en instalaciones hospitalarias.

Asimismo, se pudo saber, en las últimas horas, que desde la empresa destacaron el trabajo articulado desde las diferentes áreas específicas del gobierno de la provincia, y especialmente las gestiones realizadas por Manzur, para solucionar el pedido de Bolivia, ya que “allá se está viviendo la segunda ola de coronavirus”, manifestaron desde la compañía. 

A su vez, Graciela Albornoz a cargo de la gerencia medicinal de la empresa Cascia Gases, sostuvo que desde el Ministerio de Salud y Producción de Tucumán, en conjunto con la Cancillería Argentina y de Bolivia, “se logró que el cargamento llegue a destino en el menor tiempo posible”. 

Por su parte, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales se hizo eco de la provisión de oxígeno para su país y expresó en sus redes. “Agradezco a Alberto Fernández por la donación de oxígeno a Bolivia en respuesta a la gestión de Luis Arce. El viceministro de Salud de Argentina Arnaldo Medina nos conmueve cuando destaca la importancia de que naciones hermanas tan cercanas estén dispuestas a darse una mano y colaborar”, indicó.


Por último, se pudo saber que la provincia de Tucumán, ante la falta de oxígeno medicinal en otros países del mundo debido a la pandemia de Covid-19, analiza la posibilidad de que haya más envíos, en esta ocasión hacia Paraguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.