El Clúster Tecnológico Tucumán presentó en Yerba Buena propuestas para promover la innovación (y mejorar la calidad de vida de los tucumanos)

En Yerba Buena, se llevaron a cabo dos jornadas de presentación de propuestas en donde se abordaron una serie de temáticas clave con el objetivo de buscar soluciones innovadoras para mejorar diversos aspectos de la ciudad.

Image description

El Clúster Tecnológico Tucumán, la asociación civil que nuclea a empresas de la Economía del Conocimiento, informó que “en un esfuerzo por promover la innovación y mejorar la calidad de vida en Yerba Buena, se llevaron a cabo dos jornadas de presentación de propuestas”.

“Estas sesiones, que tuvieron lugar el 25 de abril en las oficinas de Censys y el 2 de junio en Latam Explorer, reunieron a miembros destacados de la Municipalidad de Yerba Buena, la Comisión del Clúster Tecnológico Tucumán y representantes clave de empresas tecnológicas de la región”, indicaron desde su página web. 

Participantes y temáticas abordadas

Durante estos eventos, se abordaron una serie de temáticas clave con el objetivo de buscar soluciones innovadoras para mejorar diversos aspectos de la ciudad. Entre las áreas destacadas se incluyen la optimización de sistemas internos del municipio, la gestión eficiente del tráfico, el desarrollo de aplicaciones para los ciudadanos y la automatización de tareas administrativas, entre otras.

En esta ocasión, desde el Clúster Tecnológico Tucumán informaron que las empresas que participaron fueron: Bollati, Rappid Tech, Vortex, Aceituna, High Flight, Wais y Rolling Code.

Colaboración y compromiso

“La participación activa de todos los involucrados, tanto del sector público como del privado, refleja un compromiso conjunto por impulsar el desarrollo tecnológico y encontrar soluciones prácticas que beneficien a la comunidad”, destacaron. A su vez, indicaron que “estas jornadas no solo han servido como plataforma para presentar ideas innovadoras, sino también como un espacio para fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes actores del ecosistema tecnológico local”. 

Conclusiones y próximos pasos

Por último, concluyeron: “Las presentaciones propuestas del Clúster han marcado un hito importante en el camino hacia un futuro más tecnológico y eficiente para Yerba Buena. A medida que se avanza en la implementación de estas ideas, se espera que se generen impactos positivos tangibles en la vida de los ciudadanos y en la gestión pública”. 

¡Únete al movimiento!

Si estás interesado en conocer más sobre las iniciativas del Clúster Tecnológico Tucumán y cómo puedes contribuir al impulso tecnológico de Yerba Buena, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

¡Suscribite a nuestro blog para estar al tanto de las últimas noticias y avances tecnológicos en la región! 

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.