El Clúster Tecnológico Tucumán presentó en Yerba Buena propuestas para promover la innovación (y mejorar la calidad de vida de los tucumanos)

En Yerba Buena, se llevaron a cabo dos jornadas de presentación de propuestas en donde se abordaron una serie de temáticas clave con el objetivo de buscar soluciones innovadoras para mejorar diversos aspectos de la ciudad.

Image description

El Clúster Tecnológico Tucumán, la asociación civil que nuclea a empresas de la Economía del Conocimiento, informó que “en un esfuerzo por promover la innovación y mejorar la calidad de vida en Yerba Buena, se llevaron a cabo dos jornadas de presentación de propuestas”.

“Estas sesiones, que tuvieron lugar el 25 de abril en las oficinas de Censys y el 2 de junio en Latam Explorer, reunieron a miembros destacados de la Municipalidad de Yerba Buena, la Comisión del Clúster Tecnológico Tucumán y representantes clave de empresas tecnológicas de la región”, indicaron desde su página web. 

Participantes y temáticas abordadas

Durante estos eventos, se abordaron una serie de temáticas clave con el objetivo de buscar soluciones innovadoras para mejorar diversos aspectos de la ciudad. Entre las áreas destacadas se incluyen la optimización de sistemas internos del municipio, la gestión eficiente del tráfico, el desarrollo de aplicaciones para los ciudadanos y la automatización de tareas administrativas, entre otras.

En esta ocasión, desde el Clúster Tecnológico Tucumán informaron que las empresas que participaron fueron: Bollati, Rappid Tech, Vortex, Aceituna, High Flight, Wais y Rolling Code.

Colaboración y compromiso

“La participación activa de todos los involucrados, tanto del sector público como del privado, refleja un compromiso conjunto por impulsar el desarrollo tecnológico y encontrar soluciones prácticas que beneficien a la comunidad”, destacaron. A su vez, indicaron que “estas jornadas no solo han servido como plataforma para presentar ideas innovadoras, sino también como un espacio para fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes actores del ecosistema tecnológico local”. 

Conclusiones y próximos pasos

Por último, concluyeron: “Las presentaciones propuestas del Clúster han marcado un hito importante en el camino hacia un futuro más tecnológico y eficiente para Yerba Buena. A medida que se avanza en la implementación de estas ideas, se espera que se generen impactos positivos tangibles en la vida de los ciudadanos y en la gestión pública”. 

¡Únete al movimiento!

Si estás interesado en conocer más sobre las iniciativas del Clúster Tecnológico Tucumán y cómo puedes contribuir al impulso tecnológico de Yerba Buena, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

¡Suscribite a nuestro blog para estar al tanto de las últimas noticias y avances tecnológicos en la región! 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.