El tráfico de pasajeros aéreos creció 13% en marzo (+ 8,5% en Tucumán)

Con 2.952.835 pasajeros en los aeropuertos de la concesionaria AA2000, el tráfico aumentó el 12,8% en marzo con respecto al mismo mes de 2016. El Aeropuerto Internacional Teniente General Benjamín Matienzo incrementó el tráfico 8,5% en el mismo período.

Image description

Del total, 1.715.892 corresponden a los vuelos domésticos y 1.192.298 a internacionales. Además se contabilizaron 44.645 en tránsito.

Con 1.127.780 usuarios y una suba de 18,9% Aeroparque fue la estación aérea más transitada, seguida por Ezeiza que contabilizó 862.107 pax y una leve baja del 0,3% siempre con respecto a marzo del año pasado.

Córdoba tuvo 232.488 pasajeros y una mejora del 27,9 por ciento; Mendoza, 149.350, lo que representa una suba de 20,4, mientras que Iguazú registró una suba del 16,3 con 85.251 personas.

El aeropuerto de Salta registró 84.344 viajeros y una suba del 15,2 por ciento; en Bariloche fueron 93.747 con un incremento del 10,7, mientras que Tucumán, con 56.954 creció 8,5 por ciento.

En Comodoro Rivadavia, el total alcanzó los 47.110 pasajeros con un 4% de aumento; Río Gallegos con 22.887 aumentó el 4,7% y Jujuy con 19.635 pasajeros, mostró un 23,5% de aumento.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.