The Conversation

Lun 26/04/2021

¿Por qué surgió la Superliga y por qué fracasó en solo dos días?

(Por Luis Carlos Sánchez, Universidad de Oviedo) La Superliga ha revolucionado el fútbol aunque apenas haya durado 48 horas. El proyecto suponía una ruptura con el modelo tradicional de fútbol europeo, basado en una estructura piramidal de competición y donde los méritos deportivos determinan la fase que alcanza cada equipo. Muy al contrario, la Superliga postulaba seguir el modelo americano, con un torneo cerrado en el que quince equipos tendrían plaza fija, independientemente de su rendimiento deportivo, y otros cinco entrarían cada temporada por invitación.

Autor:
  • (Por Luis Carlos Sánchez, Universidad de Oviedo) La Superliga ha revolucionado el fútbol aunque apenas haya durado 48 horas. El proyecto suponía una ruptura con el modelo tradicional de fútbol europeo, basado en una estructura piramidal de competición y donde los méritos deportivos determinan la fase que alcanza cada equipo. Muy al contrario, la Superliga postulaba seguir el modelo americano, con un torneo cerrado en el que quince equipos tendrían plaza fija, independientemente de su rendimiento deportivo, y otros cinco entrarían cada temporada por invitación.

Jue 22/04/2021

Superliga europea: por qué castigar a los 12 grandes clubes podría ser una mala idea

(Por Adrian R Bell, University of Reading; Andrew Urquhart, University of Reading y Chris Brooks, University of Reading) El mundo del fútbol se ha visto sacudido por el anuncio de la creación de una Superliga Europea. La mayoría piensa que es una mala idea, desde los órganos de gobierno FIFA y UEFA hasta los organismos nacionales como la Premier League inglesa o la Real Federación Española de Fútbol.

Autor:
  • (Por Adrian R Bell, University of Reading; Andrew Urquhart, University of Reading y Chris Brooks, University of Reading) El mundo del fútbol se ha visto sacudido por el anuncio de la creación de una Superliga Europea. La mayoría piensa que es una mala idea, desde los órganos de gobierno FIFA y UEFA hasta los organismos nacionales como la Premier League inglesa o la Real Federación Española de Fútbol.

Mié 21/04/2021

Las víctimas olvidadas de la covid-19: Cien millones más de pobres

(Por Mónica Goded, Universidad Pontificia Comillas) Es habitual leer que, si exceptuamos el impacto de las dos guerras mundiales y la Gran Depresión, la covid-19 ha provocado una recesión sin precedentes en el último siglo y medio. Lo que no resulta tan frecuente es que se escuchen voces que denuncien que la crisis actual perjudica en mayor medida a la población más vulnerable de los países en desarrollo.

Autor:
  • (Por Mónica Goded, Universidad Pontificia Comillas) Es habitual leer que, si exceptuamos el impacto de las dos guerras mundiales y la Gran Depresión, la covid-19 ha provocado una recesión sin precedentes en el último siglo y medio. Lo que no resulta tan frecuente es que se escuchen voces que denuncien que la crisis actual perjudica en mayor medida a la población más vulnerable de los países en desarrollo.

Lun 19/04/2021

Preste atención en el súper: así utilizan las marcas el neuromarketing

(Por Jordi Campo, Universitat de Barcelona) ¿Por qué compramos una determinada marca de detergente o de cualquier otro producto? Los supermercados están llenos de marcas que luchan por atraer nuestra atención como consumidor, un consumidor saturado de mensajes publicitarios, con un cerebro cuya atención no es ilimitada, y que cuando va a comprar el bote de detergente se encuentra con multitud de opciones donde elegir.

Autor:
  • (Por Jordi Campo, Universitat de Barcelona) ¿Por qué compramos una determinada marca de detergente o de cualquier otro producto? Los supermercados están llenos de marcas que luchan por atraer nuestra atención como consumidor, un consumidor saturado de mensajes publicitarios, con un cerebro cuya atención no es ilimitada, y que cuando va a comprar el bote de detergente se encuentra con multitud de opciones donde elegir.

Lun 19/04/2021

Riders: ¿autónomos o asalariados?

(Por Nuria Pumar Beltrán, Universitat de Barcelona) Durante los primeros meses de 2021 cientos de repartidores (riders), se concentraron en diversas ciudades españolas para protestar contra la futura ley de riders. Los manifestantes reclamaban ser regulados por ley como trabajadores “autónomos digitales”, reivindicando la ampliación de sus derechos y mostrando a la vez un rechazo frontal a su reconocimiento como asalariados.

Autor:
  • (Por Nuria Pumar Beltrán, Universitat de Barcelona) Durante los primeros meses de 2021 cientos de repartidores (riders), se concentraron en diversas ciudades españolas para protestar contra la futura ley de riders. Los manifestantes reclamaban ser regulados por ley como trabajadores “autónomos digitales”, reivindicando la ampliación de sus derechos y mostrando a la vez un rechazo frontal a su reconocimiento como asalariados.

Lun 19/04/2021

¿Se vacunaría con Janssen o AstraZeneca? Ocho expertos tienen clara la respuesta

(Por Margarita del Val Latorre, Centro de Biología Molecular (CBM-CSIC); Albert Bosch, Universitat de Barcelona; Carmen Álvarez Domínguez, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Ester Lázaro Lázaro, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC); Ignacio Rosell Aguilar, Universidad de Valladolid; José Gómez Rial; Patricia López Suarez, Universidad de Oviedo y Salvador Peiró, Fisabio) La aparición de raros cuadros de trombos con plaquetas bajas en personas vacunadas contra la covid-19 con las soluciones de Janssen y AstraZeneca ha provocado que varios gobiernos hayan pausado las campañas o restringido los rangos de edad, lo que ha creado desconcierto y temor entre la población. Muchas personas ya han recibido la primera dosis y no saben cuándo van a recibir la segunda. Otras rechazan ponerse alguna de estas vacunas.

Autor:
  • (Por Margarita del Val Latorre, Centro de Biología Molecular (CBM-CSIC); Albert Bosch, Universitat de Barcelona; Carmen Álvarez Domínguez, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Ester Lázaro Lázaro, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC); Ignacio Rosell Aguilar, Universidad de Valladolid; José Gómez Rial; Patricia López Suarez, Universidad de Oviedo y Salvador Peiró, Fisabio) La aparición de raros cuadros de trombos con plaquetas bajas en personas vacunadas contra la covid-19 con las soluciones de Janssen y AstraZeneca ha provocado que varios gobiernos hayan pausado las campañas o restringido los rangos de edad, lo que ha creado desconcierto y temor entre la población. Muchas personas ya han recibido la primera dosis y no saben cuándo van a recibir la segunda. Otras rechazan ponerse alguna de estas vacunas.

Mié 14/04/2021

Comienza la campaña de la renta: no olvide declarar sus bitcoines

(Por Benja Anglès, UOC - Universitat Oberta de Catalunya) Los contribuyentes que en 2020 hayan operado con bitcoines u otras criptomonedas están obligados a declararlo a efectos del IRPF en la campaña de la renta 2021. Así, toca ahora recopilar todas las operaciones y transacciones realizadas con criptomonedas el año pasado, teniendo en cuenta, además, su alta volatilidad.

Autor:
  • (Por Benja Anglès, UOC - Universitat Oberta de Catalunya) Los contribuyentes que en 2020 hayan operado con bitcoines u otras criptomonedas están obligados a declararlo a efectos del IRPF en la campaña de la renta 2021. Así, toca ahora recopilar todas las operaciones y transacciones realizadas con criptomonedas el año pasado, teniendo en cuenta, además, su alta volatilidad.

Mié 14/04/2021

Atacar la pobreza infantil: una inversión a largo plazo

(Por Manuel Flores, Universitat Internacional de Catalunya) Lo que ocurre durante la infancia puede tener consecuencias para toda la vida. Muchas veces el nivel educativo, el tipo de trabajo y el estado de salud en la edad adulta están relacionados con la niñez o incluso con la etapa prenatal. Así, las desigualdades en salud y nivel socioeconómico se originan muy temprano en la vida, incluso estando aún en el vientre materno.

Autor:
  • (Por Manuel Flores, Universitat Internacional de Catalunya) Lo que ocurre durante la infancia puede tener consecuencias para toda la vida. Muchas veces el nivel educativo, el tipo de trabajo y el estado de salud en la edad adulta están relacionados con la niñez o incluso con la etapa prenatal. Así, las desigualdades en salud y nivel socioeconómico se originan muy temprano en la vida, incluso estando aún en el vientre materno.

Mié 14/04/2021

Covid-19: medidas y enfoques para recuperarnos de una crisis compleja

(Por Helena López-Casares Pertusa, Universidad Nebrija) Las crisis cambian la forma de pensar, recolocan las prioridades y reescriben los valores. Algunas han servido para reafirmar empresas e instituciones y reposicionar su sitio en el entorno, así como para revisar el funcionamiento de la sociedad y las directrices del entramado económico.

Autor:
  • (Por Helena López-Casares Pertusa, Universidad Nebrija) Las crisis cambian la forma de pensar, recolocan las prioridades y reescriben los valores. Algunas han servido para reafirmar empresas e instituciones y reposicionar su sitio en el entorno, así como para revisar el funcionamiento de la sociedad y las directrices del entramado económico.

Lun 05/04/2021

Las líneas maestras para la recuperación de la economía española

(Por Jorge Hernando Cuñado, Universidad Nebrija) El coronavirus sigue siendo el principal problema sanitario y económico de los países de la Unión Europea. En España, tras el aumento de los contagios durante las celebraciones navideñas, la incidencia había ido disminuyendo. No obstante, acabando el primer trimestre de 2021 esa bajada se ha ido frenando y se observa con preocupación la emergencia de una cuarta ola de covid-19 en Francia, Italia y Alemania.

Autor:
  • (Por Jorge Hernando Cuñado, Universidad Nebrija) El coronavirus sigue siendo el principal problema sanitario y económico de los países de la Unión Europea. En España, tras el aumento de los contagios durante las celebraciones navideñas, la incidencia había ido disminuyendo. No obstante, acabando el primer trimestre de 2021 esa bajada se ha ido frenando y se observa con preocupación la emergencia de una cuarta ola de covid-19 en Francia, Italia y Alemania.

Lun 05/04/2021

Semana laboral de cuatro días: ¿hacia un modelo económico más justo?

(Por Mario Pansera, Universidade de Vigo) En junio de 1930 el economista británico John Maynard Keynes se encontraba en Madrid dando una conferencia titulada “Las posibilidades económicas de nuestros nietos”. Keynes predijo entonces que en unos 100 años los europeos llegarían a un nivel de desarrollo tecnológico que facilitaría la reducción de la semana laboral a tan solo 15 horas. Previsiones similares se volvieron a hacer en la posguerra, sobre todo durante las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado. Incluso a principios de los ochenta, el filósofo André Gorz escribía: “La abolición del trabajo es un proceso que ya está en marcha (…) las formas para manejar este proceso constituyen el debate político mas importante de las próximas décadas”.

Han pasado casi 100 años y la profecía de Keynes todavía no se ha cumplido.

Autor:
  • (Por Mario Pansera, Universidade de Vigo) En junio de 1930 el economista británico John Maynard Keynes se encontraba en Madrid dando una conferencia titulada “Las posibilidades económicas de nuestros nietos”. Keynes predijo entonces que en unos 100 años los europeos llegarían a un nivel de desarrollo tecnológico que facilitaría la reducción de la semana laboral a tan solo 15 horas. Previsiones similares se volvieron a hacer en la posguerra, sobre todo durante las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado. Incluso a principios de los ochenta, el filósofo André Gorz escribía: “La abolición del trabajo es un proceso que ya está en marcha (…) las formas para manejar este proceso constituyen el debate político mas importante de las próximas décadas”.

    Han pasado casi 100 años y la profecía de Keynes todavía no se ha cumplido.

Lun 05/04/2021

El marketing sensorial: consumir sensaciones, emociones y sentimientos

(Por David Bernardo López Lluch, Universidad Miguel Hernández) Como consumidores, ¿por qué comemos determinado alimento? ¿Qué valoramos a la hora de comerlo? ¿Qué factores son los que tenemos en cuenta a la hora de comprarlo? Y quizás más importante: ¿qué nos hace volver a comprar más?

Autor:
  • (Por David Bernardo López Lluch, Universidad Miguel Hernández) Como consumidores, ¿por qué comemos determinado alimento? ¿Qué valoramos a la hora de comerlo? ¿Qué factores son los que tenemos en cuenta a la hora de comprarlo? Y quizás más importante: ¿qué nos hace volver a comprar más?

Mar 23/03/2021

Derechos digitales para proteger a los ciudadanos de los riesgos de la tecnología

(Por David Pastor Escuredo, Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Annalyn Bachmann, Massachusetts Institute of Technology y Ricardo Vinuesa, KTH Royal Institute of Technology) La humanidad va a afrontar nuevos escenarios complejos en una era donde la digitalización va a ser especialmente relevante. Estas circunstancias exigen que pensemos los derechos de los ciudadanos desde un nuevo prisma.

Autor:
  • (Por David Pastor Escuredo, Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Annalyn Bachmann, Massachusetts Institute of Technology y Ricardo Vinuesa, KTH Royal Institute of Technology) La humanidad va a afrontar nuevos escenarios complejos en una era donde la digitalización va a ser especialmente relevante. Estas circunstancias exigen que pensemos los derechos de los ciudadanos desde un nuevo prisma.