26° Edición Premio Exportar 2021: las empresas tucumanas podrán participar del evento 

El premio es un reconocimiento para las empresas argentinas que cada año realizan un aporte significativo a la actividad exportadora. Cómo podrás participar.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar de la 26° Edición Premio Exportar 2021. 

La convocatoria está dirigida para aquellas empresas que realizan un aporte significativo a la actividad exportadora del país, es por ello que las firmas tucumanas que hayan realizado ventas al exterior de bienes o de servicios entre julio de 2020 y julio de 2021 podrán postularse. Asimismo, deberán tener en cuenta al momento de su postulación que no deben haber recibido el galardón en las últimas dos ediciones, explicó el IDEP Tucumán


Estas son las categorías que el Premio Exportar 2021 entregará reconocimientos: 

  • Bienes 2021: empresas que hayan efectuado su primera exportación de bienes.
  • Servicios 2021: empresas que hayan efectuado su primera exportación de servicios.
  • Innovación en la exportación 2021: empresas que hayan desarrollado un nuevo producto y/o servicio o hayan introducido una mejora significativa de uno preexistente para atender las exigencias de mercados externos.
  • Argentinas al Mundo: empresas que sean propiedad o estén lideradas por mujeres y hayan tenido una participación exportadora destacada.
  • Región NOA: empresas de Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
  • Región NEA: empresas de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
  • Región Centro: empresas de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
  • Región Cuyo: empresas de Mendoza, San Juan y San Luis que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
  • Región Patagonia: empresas de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur que exporten bienes o servicios representativos de su provincia, región o comunidad.
  • Asociativismo para la exportación: conjunto de empresas que de manera asociada hayan logrado ingresar o ampliar su participación en el mercado internacional.
  • Programa Desafío Exportador: empresas que hayan obtenido asistencia técnica bajo el Programa Desafío Exportador y hayan logrado hacer su primera exportación o internacionalizado sus servicios.


Premio 

Las empresas ganadoras de cada categoría tendrán la posibilidad de acceder a un espacio comercial gratuito, dentro del pabellón nacional, en una feria específica de su sector perteneciente al calendario 2021 de la AAICI, con el fin de potenciar su capacidad exportadora. Asimismo, tendrán un espacio destacado en ExportArgentina, el directorio federal de oferta exportable Argentina.

Por último, aquellas empresas tucumanas que deseen participar del evento deberán inscribirse aquí, y por posibles consultas podrán contactarse a: premioexportar@inversionycomercio.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos