Afip ajusta la soga para que los evasores terminen en la cárcel

Se viene la reforma de la Ley Penal Tributaria y muchos contribuyentes morosos podrían terminar ante la Justicia

Image description

La AFIP terminó la redacción de un anteproyecto de reforma de la Ley Penal Tributaria e incluyó una actualización automática de los montos desde los cuales la evasión es delito, que se calculará en base a la evolución del salario mínimo vital y móvil.

Fabiana Comes, directora de la Planificación Penal de la AFIP, lo señaló en el marco de la IV Jornada de Actualización en el Régimen Penal Tributario que tuvo lugar en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño.

Comes estimó que con los nuevos pisos que propone la AFIP caerían un 40% de las causas en trámite más las que cambiarían de evasión agravada por el monto a evasión simple.

La funcionaria comentó que en la última modificación de la Ley Penal Tributaria para adecuar los montos de las denuncias que había realizado la AFIP, se despenalizó evasores en 4575 casos por $973 millones.

Comes remarcó que el punto central es fijar montos de punibilidad con actualización automática.

Y comentó que la AFIP trabaja en una unidad de actualización porque “27 años demuestran que no se puede usar la moneda de curso legal, ya que sufre devaluación o depreciaciones”.

La Unidad de Valor Tributaria sobre la base del salario mínimo vital y móvil se incluiría en otra ley que la AFIP quiere modificar, la de Procedimientos Tributarios.

Pero Comes precisó que si no se llega a tiempo con la creación de esa unidad, se fijará directamente un mecanismo especial de actualización automática para la Ley Penal Tributaria sobre el salario mínimo garantizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.