Alumbra: emprendedores acceden a microcréditos aun no estando bancarizados

Se trata de “Alumbra”, uno de los programas que brinda nivel de cobertura profundidad de servicios, especialmente diseñados para el segmento microempresarial no bancarizado.

Image description

El Programa “Alumbra” de la Fundación Banco Macro, dio inicio a sus actividades en San Miguel de Tucumán y en Banda del Rio Salí. Estas aperturas se suman a las que tuvieron lugar en las ciudades de Salta, San Salvador de Jujuy, Perico y Palpalá.

La apuesta institucional consiste en consolidar a “Alumbra” como uno de los programas referentes en el NOA y en la Argentina, por su nivel de cobertura y la profundidad de servicios, especialmente diseñados para el segmento microempresarial no bancarizado.

Específicamente, “Alumbra Microcréditos” es un programa diseñado para atender a todos aquellos microempresarios excluidos del sistema formal y que cuentan con muy pocas o con nulas posibilidades de tomar créditos accesibles y competitivos. En este grupo objetivo de microempresarios se encuentran los trabajadores independientes, los autónomos y los comerciantes, ya sea que se encuentren formalizados o no.

“Se trata de un logro más de nuestra organización, pero muy especialmente de una nueva confirmación de que el microempresario local, con apoyo financiero y asistencia profesional personalizada, logra crecimientos sostenidos y perdurables en el tiempo”, señaló Milagro Medrano, gerente de Relaciones Institucionales de Banco Macro.

La tarea de la Fundación Banco Macro se orienta hacia la apuesta por el crecimiento de las regiones y la revalorización de la cultura. Para ello, subraya como meta el valor de hacer posible un país más justo, solidario y equitativo.

Según la información institucional, los dos ejes de acción de “Inversión social”, giran en torno el “Apoyo a Emprendedores” y del programa de “Inclusión y Educación Financiera”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.