Arranca abril operativo para intentar bajar la informalidad en los empleos argentinos

Los últimos datos del INDEC encendieron la alarma de la modalidad del trabajo en negro que tuvo un crecimiento de más del 70%.

Image description

La suba de la tasa de empleo en 2017 fue impulsada por el cuentapropismo y el trabajo en negro (73,2% de los puestos creados). La informalidad llegó al 34,2% en el 4ºT

La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó los datos finales correspondientes al empleo en el país durante 2017. Si bien es cierto que hubo una suba en la cantidad de empleos generados, la suba de la tasa de empleo durante el año pasado estuvo impulsada por modalidades precarias.

Sólo el 26,8% de los puestos creados fueron asalariados formales y el 73,2% restante fueron asalariados en negro (32,1%) y cuentapropistas (41,1%). Así, de acuerdo a los indicadores socieconómicos de la EPH publicados hoy por el Indec, la informalidad laboral en Argentina se ubicó en el cuarto trimestre en 34,2%, 6 décimas por encima del 33,6% relevado un año atrás.

Según los datos de la encuesta realizada en 31 aglomerados urbanos, entre los cuartos trimestres de 2016 y 2017 hubo una aceleración en la creación de empleos, que llegó a los 694.000 nuevos puestos (lo que implicó una suba de la tasa de empleo de más de un punto). Sin embargo, entre ellos apenas 186.000 fueron asalariados en blanco, 223.000 asalariados en negro y 285.000 no asalariados (una categoría en la que predominan los monotributistas).

El analista del IET Daniel Schteingart explicó que hoy hay 43 personas empleadas por cada 100 habitantes, “de los cuales aproximadamente la mitad son asalariados formales, un cuarto asalariados informales y otro cuarto no asalariados”.

Por su parte, Luis Campos, coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, además de destacar la expansión del empleo no registrado, remarcó que “la tasa de asalarización -porcentaje de asalariados sobre el total de los trabajadores ocupados- cayó del 75,4% al 74,8% (crece el cuentapropismo). No es un mercado de trabajo muy virtuoso que digamos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.