Aumenta para Tucumán el monto financiable del programa Casa Propia: mirá cuánta plata se otorga ahora para una vivienda

El Gobierno nacional actualizó los valores vigentes desde mayo pasado.

Image description

El programa Casa Propia aumenta en un 10% los montos máximos financiables de las viviendas nuevas que se construyen en todo el país. De este modo, la Resolución 6 de la Secretaría de Hábitat modifica los valores establecidos desde el mes de mayo. La normativa fue publicada hoy en el Boletín Oficial. 

De esta manera, estos créditos hipotecarios ahora pasaron a tener un tope financiable de las nuevas viviendas de $80.478 por metro cuadrado en CABA y la provincia de Buenos Aires, al igual que en La Pampa, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. 

El programa Casa Propia también actualizó sus montos para Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, Jujuy y Salta, pasando a ser de $84.020 por metro cuadrado. Esto implicó que en estas provincias se alcance hasta los $5,3 millones para viviendas nuevas de 64 m2. 

Desde el Gobierno, destacaron que este programa crediticio tiene como objeto “la construcción de nuevas viviendas en todo el país durante el trienio 2021-2023, mediante el desarrollo y mejoramiento de las condiciones del hábitat y de la vivienda”. En este sentido, la actualización de los montos máximos se dispuso “considerando la evolución de los valores y precios testigos utilizados”. 

Con esta nueva modificación en el programa Casa Propia, la Secretaría de Hábitat completó un aumento de casi 21% en los montos máximos financiables, considerando los valores originales dispuestos a comienzos de marzo pasado. Estos créditos hipotecarios del programa oficial, lanzados a fines de enero, apuntan a respaldar 264.000 soluciones habitacionales en todo el país entre 2021 y 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.