Aún está lejos la posibilidad de aumentar un 3% el corte de alcohol en las naftas

Así lo confirmó Mariano Lechardoy, subsecretario de Bioindustria de la Secretaría de Agregado de Valor, del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Image description

El Subsecretario celebró el trabajo que viene realizando la  mesa sucroalcoholera y anunció que se está trabajando fuertemente en lograr la integración del motor flex fuel, similar al que se utiliza en Brasil. No obstante, al igual que otros funcionarios nacionales, fue esquivo a la hora de hablar del aumento del 3% de alcohol en el corte de las naftas.

"Es muy pronto para aventurarse a fechas concretas. Estamos analizando los impactos positivos y negativos que puede tener este aumento en el corte de naftas y recién ahí podremos avanzar. No es una decisión que se pueda tomar de un día para otro, hay muchas implicancias que se deben analizar y en ese proceso estamos trabajando ahora", señaló el funcionario en una entrevista al sitio Portal Caña.

Lechardoy destacó el trabajo de la mesa sucroalcoholera que viene generando alternativas de negocios y trabajando codo a codo con el gobierno. "Está a la vista el resultado positivo del trabajo conjunto que se enmarca en esta mesa. Desde el día que arrancó, siempre pudimos avanzar con el consenso de todos sus integrantes, buscando más transparencia, competitividad, y nuevas oportunidades. Pasar del 10 al 12 por ciento en el corte de bioetanol en nafta fue gracias a la decisión de un sector unido y fortalecido, y por ese camino seguimos transitando", celebró el subsecretario de Bioindustria.

Además aseguró que desde el Gobierno Nacional se le ha dado una gran importancia a la industria azucarera, tanto a los grandes productores como Tucumán, como a los pequeños y medianos como Salta y Jujuy. "Una de las medidas más importantes se encuentra en el marco de la comisión consultiva asesora de la Ley 26.093, donde las diferentes áreas que tienen injerencia en el tema han definido una hoja de ruta orientada hacia la integración del motor flex fuel, similar al que se utiliza en Brasil. Además, estamos trabajando para fortalecer al sector y darle competitividad, a través del agregado de valor. Sabemos lo importante que es generar empleo de calidad y fortalecer las economías regionales", concluyó el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores.