Biotecnología tucumana de exportación: la Universidad San Pablo T firmó importantes convenios

Una comisión de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), que representa a productores bolivianos, estuvo en la provincia con el objetivo de lograr importantes acuerdos sobre biotecnología.

Image description

Según un informe preliminar de la presidenta de la Universidad San Pablo de Tucumán, Catalina Inés Lonac que el domingo fue anfitriona de un almuerzo a los directivos de la CAO, los acuerdos podrían firmarse en las próximas horas.

"Tuvimos un almuerzo de camaradería en mi casa el domingo. Ellos (CAO) tienen una extensa agenda. Los acuerdos se firmarán con la Universidad de San Pablo-Tucumán sobre todo en lo que hace a Biotecnología. La Universidad tiene un Centro Integral de Biotecnología Aplicada", sintetizó la empresaria del sector cañero y titular de dicha casa de estudios.

Asimismo, dijo que los directivos de la CAO visitaron al Gobernador de la provincia, el INTA y algunos establecimientos citrícolas. "Es la primera vez que vienen empresarios cruceños a Tucumán. Seguramente al final de la visita quedarán algunos acuerdos establecidos por vitroplantas de caña de azúcar", complementó.

Durante la realización de la Expocruz 2017, Inés Lonac anticipó que mantuvo reuniones con dirigentes de la Cámara Agropecuaria del Oriente con el objetivo de invertir y llevar a Santa Cruz biotecnología para la caña de azúcar.

“Somos los principales productores de alcohol de la República de Argentina y nos interesa mucho el tema de plantaciones de caña de azúcar para alcohol y la tecnología que hay para caña transgénica que tengo entendido que el Gobierno argentino y el de Bolivia están a punto de liberar la comercialización de la misma, esto resuelve una cuestión energética de los países”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.