Curso de Embalador Citrícola: capacitan a tucumanos en control de calidad, acondicionamiento y embalaje de frutas frescas

La Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo se encuentra realizando el curso de Embalador Citrícola en el marco del programa Tucumán Capacita, en las comunas de El Naranjo y El Sunchal. 

Image description

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán informó que en esta oportunidad, la Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo realizaron la visita a una importante planta industrial de la localidad, dedicada al empaque de frutas frescas. Esta empresa es reconocida por procesar y exportar cientos de toneladas de limón y palta a distintos países de la Unión Europea.

Los beneficiarios y beneficiarias son instruidos en el aprendizaje de control de calidad, el acondicionamiento y embalaje de frutas frescas de acuerdo a los criterios de inocuidad de los productos, respetando los procesos y normas de seguridad laboral. En este curso también se les brinda los conocimientos básicos sobre técnicas de cosecha requeridas por la orden de trabajo, la higiene y cuidados del medioambiente, teniendo en cuenta la productividad y calidad según el destino de la producción.

Por último, cabe destacar que el programa Tucumán Capacita brinda a los tucumanos mejores posibilidades de empleabilidad, actualizando sus competencias laborales mediante la formación continua y ayudándolos a lograr una inserción laboral de calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.