Durante las vacaciones de invierno, la ocupación de la Hostería Atahualpa Yupanqui (emplazada en las yungas taficeñas) fue del 100%

Fueron 942 los huéspedes que se alojaron en la Hostería y 4980 las personas que degustaron las exquisiteces del restaurante Perdido en las Cerrazones. Los turistas que visitaron la Capital del Limón llegaron desde Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Neuquén, Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Entre Ríos, Río Negro, Misiones, Santa Cruz, Bolivia, Brasil. 

Image description

La Hostería Atahualpa Yupanqui contó con un gran movimiento de huéspedes y comensales nacionales e internacionales durante las vacaciones de invierno. Desde la Municipalidad de Tafí Viejo detallaron que la ocupación fue plena, del 100%. Asimismo, remarcaron que el número de concurrentes aumenta cada temporada, lo que se destaca el nivel del servicio y confort que ofrece el lugar emplazado en las yungas taficeñas. 

Durante las vacaciones fueron 942 los huéspedes que se alojaron en la hostería y 4980 las personas que degustaron las exquisiteces del restaurante Perdido en las Cerrazones. Los turistas que visitaron la Capital del Limón llegaron desde Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Neuquén, Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Entre Ríos, Río Negro, Misiones, Santa Cruz, Bolivia, Brasil. 



En el portal Booking los visitantes comentaron que la elección de la Hostería Atahualpa Yupanqui radicó en los atractivos que ofrece, tales como las actividades recreativas de senderismo, el verde del paisaje y la gastronomía regional. 

Por su parte, el gerente de la hostería, Walter Chavarría recordó que “no hace falta estar alojados para disfrutar de los diferentes servicios como la  gastronomía (Restó y Skybar), Spa y de las actividades recreativas (visitas arqueológicas, búsqueda del tesorero, caminatas y cabalgatas)”. 

Por último, se pudo saber que la Hostería cuenta con 25 habitaciones habilitadas y de diferentes categorías. Cabe destacar que el complejo se ubica entre los más elegidos a la hora de descansar o disfrutar de unos días de tranquilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.