El año de los importados en Argentina: Récord de patentamiento de vehículos provenientes del extranjero

Los concesionarios locales despacharon más de 600.000 unidades importadas en 2017, 49% más que en 2016 y 7% por encima del pico de 2013

Image description

En 2017, los patentamientos de 0 KM superaron levemente las 900.000 unidades, creciendo 27% respecto de la ventas registrada en 2016 y ubicándose apenas por debajo (-5,6%) del récord de 2013, según las estadísticas publicadas por Acara la semana pasada. En 2013, vale recordar, los patentamientos habían alcanzado las 950.000 unidades, y luego entraron en una pendiente negativa.

A lo largo de 2017, el patentamiento de automóviles importados creció un 49 por ciento interanual y alcanzó niveles récord, subrayó un estudio de Ecolatina, que además remarcó que las ventas de vehículos fabricados en el exterior alcanzó la mayor proporción dentro del total de los 0 km comercializados, ante la caída del 3% de los provenientes de la industria nacional.

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. Tras analizar el origen de los vehículos patentados, desde Ecolatina advierten que “en 2017 sí se alcanzó un patentamiento récord, (pero) de automóviles importados”. Estos treparon 49% interanual y superaron las 600.000 unidades (7% por encima de la cantidad de vehículos provenientes del exterior vendidos en 2013). En cambio, el patentamiento de 0 KM de origen nacional cayó 3% el año pasado, cerrando 22% por debajo del récord de 2013. Así, dice el reporte, “en 2017 se alcanzó la menor proporción de patentamientos de vehículos nacionales sobre el total de los últimos años: sólo 32% fueron de origen nacional”.

"Se observa que el boom de la demanda doméstica no está siendo captado por la oferta local. De hecho, el año pasado la producción nacional no creció respecto de 2016 (-0,1%). El año pasado la cantidad de automóviles y utilitarios producidos en el país rondó las 472.000 unidades, siendo este el nivel más bajo desde 2006 y ubicándose 41% por debajo del récord alcanzado en 2011", destaca un informe de Ecolatina.

El dato alentador es que las exportaciones del sector crecieron 10,3% en 2017 y compensaron parcialmente el menor patentamiento de vehículos nacionales. De hecho, las ventas externas explicaron casi la mitad de las unidades producidas en 2017: 44% del total.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.