El Congreso de Caña de Azúcar y la oportunidad para Tucumán de importantes negocios

Varios compradores de los principales mercados del mundo pisan suelo tucumano y abren la puerta para el desarrollo comercial y productivo de la provincia.

Image description

Tucumán continúa realizando acciones para proyectar a la provincia en el exterior, y en esos esfuerzos el sector productivo de la provincia aprovecha cada momento para potenciar su desarrollo comercial, realizar nuevos negocios y expandir su cartera exportadora alrededor del mundo.

Por esta razón, son varias las empresas tucumanas que se anunciaron y que se mueven dentro de la esfera comercial para captar el interés de clientes locales, regionales e internacionales en el marco del Congreso de Caña de Azúcar. En este sentido, la intención es promover el fortalecimiento de pymes tucumanas, a través de rondas de negocios que brinde y acerque los productos provinciales hacia potenciales clientes locales, de la región y el mundo.

Justamente, este es el objetivo principal de los encuentros comerciales que promueve el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), con un stand que se extiende sobre 160 metros cuadrados y que se emplaza dentro de la Sociedad Rural Tucumán durante este evento internacional.

Es ahí donde las empresas provinciales presentan su oferta de productos y servicios ofreciéndoselas a la industria azucarera y buscando captar el interés de los compradores extranjeros que visitan la provincia y cuya procedencia es, en su mayoría, de India, Pakistán y Sudáfrica.

Cabe resaltar que desde el organismo provincial, destacaron la importancia de este hecho que genera el desafío de reunir a potenciales proveedores, no solo de la industria azucarera, sino también de empresas del sector metal mecánico, comercio exterior y tecnologías sustentables, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Balance positivo de Expocon 2025: Tucumán impulsa la Economía del Conocimiento

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó el crecimiento del sector y la vinculación público-privada, mientras empresarios resaltaron la generación de contactos, nuevos negocios y la proyección nacional e internacional del talento local. EXPOCON se consolida como un espacio estratégico para el desarrollo económico y tecnológico de la provincia.