El futuro de Tucumán está en boca de los jóvenes

El 2 de diciembre se llevará a cabo el segundo Congreso Jóvenes de Tucumán, esta semana se realizó una presentación en la Legislatura del evento que espera reunir a 200 personas.

Image description

Corría el año 2016 cuando un grupo de chicos en una mesa de café notó que no había ninguna actividad del Bicentenario donde la voz de los jóvenes sea escuchada, así fue como empezaron a contactar auspiciantes y a pulmón armaron un evento que reunió a nada menos que 100 personas, un número más que respetable para un grupo de hombres y mujeres que no alcanzaban los 30 años y que jamás habían organizado nada parecido.

Este año, la misma mesa los convocó a decidir si iban a repetir esa experiencia. “Nos dimos cuenta que la inquietud que teníamos en aquel entonces, aún no había sido resuelta, no hay un ámbito de debate para jóvenes fuera de los sectoriales, llamesé partidarios, ONG o colegios profesionales”, explicó Rafael López, uno de los organizadores.

La presentación en el Salón de la Memoria de la Legislatura de Tucumán incluyó un emotivo video y la palabra de tres de los organizadores. Que explicaron en qué consistía este evento muy particular que les acerca a los jóvenes un “ámbito de discusión que hasta ahora no existía en la provincia” y que aparentemente se repetirá durante varios años más.

El Congreso se realizará el próximo 2 de diciembre en la Facultad de Derecho y quienes estén interesados en participar deben inscribirse a través de la fanpage de Facebook Congreso Jóvenes de Tucumán. “Este año tenemos 240 preinscriptos, estamos confirmado varios de esas reservas”, explicó Rafael que espera superar con creces la participación del año anterior.

Es menester señalar que emocionó a más de uno, ver a Rafael, Agustín Isa y Luz Fayad sentados ante una decena de periodistas dando detalles de un evento que demuestra, una vez más, que los chicos que no sólo el futuro de la provincia sino son un actor fundamental del presente tucumano, no todos los chicos están pensando en la previa del boliche, la mayoría de ellos está construyendo una alternativa de vida para todos nuestros comprovincianos.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.