El método Grameen y la economía social brillarán hoy bajo la luz tucumana

Hoy y el sábado se desarrollará en nuestra provincia el Encuentro Nacional de Economía Solidaria con la presencia de decenas de organizaciones de diferentes puntos del país.

Image description

Este año se celebran los 10 años de Grameen Tucumán, y en el marco de los festejos la Fundación León trajo a la provincia el Encuentro Nacional de Economía Solidaria, que tendrá lugar durante el día de hoy y mañana en el local de la entidad ubicado en Maipú 452,.

De acuerdo con lo que informaron desde la Fundación, el encuentro concentrará a decenas de Organizaciones de la Sociedad Civil, organismos gubernamentales y empresas que trabajen con el microcrédito pero la idea base del encuentro es presentar la metodología Grameen, creada por el premio Nobel bangladesí Mohammed Yunus.

Entre las organizaciones que ya confirmaron se presencia en el Encuentro se destacan la Red Argentina de Instituciones de Microfinanzas (RADIM) y de la Comisión Nacional de Microcréditos (CONAMI); empresas y emprendedores sociales.

Se contará con disertaciones a cargo de autoridades de la Secretaría de Economía Social de la Nación, de Norberto Kleiman de Fundación Grameen Argentina, y de Daniel Cerezo, de Creer Hacer; mesas de trabajo y una expo de emprendedores.

Los interesados en participar deben inscribirse (sin cargo) a través del siguiente enlace y para ver el Programa del Encuentro y más información, pueden ingresar a la web de la Fundación León.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.