Emprendedores tucumanos accedieron a microcréditos por más de $ 4 millones 

Se trata de 141 emprendedores. “Entregamos a trabajadores del interior, productores agropecuarios de Leales y también emprendedores de Capital y Gran San Miguel”, manifestó el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Miguel Cerviño

Image description

En el Ingenio Cultural se llevó a cabo un acto donde se hizo la entrega de nuevos microcréditos destinados a emprendedores tucumanos por un monto de $ 4.074.000 millones. De la entrega participaron el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Miguel Cerviño; y la subsecretaria de Economía Social y Solidaria, Marisa Fernández, entre otros funcionarios.

“Desde el gobierno de Osvaldo Jaldo se está trabajando desde todos los sectores del Estado para promocionar la inclusión social de todos los tucumanos, principalmente mediante la generación de trabajo”, expresó Lorena Málaga, ministra de Desarrollo Social. “Lo interesante de esto es que les permite a los trabajadores comprar materiales y herramientas que usan en la producción de lo que hacen y en la comercialización de los servicios que prestan”, indicó. 

El microcrédito tiene una tasa de devolución del 3% anual, lo que significa que más del 98% de los beneficiados devuelve el préstamo en tiempo y forma permitiendo continuar promocionando el trabajo de autogestión y que otros emprendedores puedan valerse de la herramienta.

Por su parte, Cerviño sostuvo que “es la primera entrega de marzo, mediante la cual seguimos apoyando a los trabajadores para seguir fortaleciendo sus emprendimientos”. Además, sostuvo: “Entregamos a trabajadores del interior, productores agropecuarios de Leales y también emprendedores de Capital y Gran San Miguel”. 

En esa línea, el secretario aclaró que el  microcrédito no solo se trata de la entrega de dinero, sino que también contempla la capacitación en emprendedurismo y temática comercial a los beneficiarios.

Por último, la emprendedora Elizabeth Roldán comentó que tuvo un crecimiento en su rubro  gracias a la herramienta: “Hace siete años estamos con microcréditos. Empecé con un kiosco y ahora tengo una despensa. Vendo mercadería y productos de limpieza, entre otras cosas”, señaló. Además, dejó un mensaje al sector emprendedor: “Les digo que sigan, que todo se puede, que hay que perseverar”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.