En Argentina, una familia precisó de más de $ 15 mil para no caer en la pobreza durante octubre

Un nuevo informe del INDEC devela que el ingreso para cubrir la Canasta Básica debió ser de 15.676 pesos. La pobreza alcanza al 28,6% de la población del país.

Image description

Un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) develó que una familia tipo necesitó de $15.676,56 para adquirir alimentos, indumentaria y pagar los servicios esenciales compuestos dentro de la Canasta Básiva Total (CBT) durante el mes de octubre.

Este valor de la CBT para un grupo compuesto por una pareja y dos hijos, de entre 6 y 8 años, estuvo un 1,5% por sobre la cifra de septiembre, 19,2% por encima de la de diciembre y 21% en los últimos 12 meses.

En tanto la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que reúne la cantidad indispensable de comida para la subsistencia, y por debajo de la cual se cae en la indigencia, alcanzó los $ 6.424,82 para el mismo grupo familiar, con un alza del 1,5% respecto de septiembre, y un acumulado de 17,7% en lo que va del año y del 19,5% en la comparación interanual. Alrededor del 28,6% de los habitantes del país son pobres, y dentro de ellos, 6,2% son indigentes, según destacó el último relevamiento efectuado por el Indec durante el primer semestre del 2017. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, rechazó que las reformas promovidas por el Gobierno estén en línea con las aplicadas en la Argentina durante el menemismo y destacó que la Casa Rosada “pone el foco en la reducción de la pobreza”.

“Este es un programa consistente desde el punto de vista macroeconómico. Hemos elegido ser cuidadosos y graduales en la corrección de los desbalances de la economía argentina”, afirmó en diálogo con “Radio Con Vos”. Dujovne evitó ponerle un número a la cifra de pobreza que la administración de Cambiemos aspira a alcanzar cuando el presidente Mauricio Macri termine su mandato en 2019. “No creo que haya que poner un nombre, pero nuestro norte es ése (bajar la pobreza). Vamos a tener una cifra mucho más parecida a la de otros países exitosos como lo será Argentina”, completó.

Según la Dirección General de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires, una familia necesitó en octubre ingresos por $ 16.310 para no ser considerada pobre en la CABA, y de $ 7.970 para no caer en la indigencia. En la medición del Observatorio de Datos Económicos y Sociales de la CGT, se registró que en octubre el costo de la CBT fue de $ 16.310,90 mensuales para no caer en la pobreza, y de $ 7.132,30 para que una familia no sea considerada indigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.