En estas vacaciones descubrí la historia de la industria azucarera en un sitio ubicado en Tucumán 

En esta casona residió el Obispo José Eusebio Colombres, quien hace 200 años, en 1821, instaló en ese predio el primer trapiche azucarero de Tucumán, construido en madera. El Museo de la Industria Azucarera (MIA) fue declarado en 1941 como Monumento Histórico Nacional.

Image description

El Museo de la Industria Azucarera (MIA) que depende de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán abrirá sus puertas para los turistas y tucumanos a partir del 2 de enero de 2022. La casona está ubicada en el parque 9 de Julio.

Este sitio permite descubrir la historia de la industria azucarera por medio de tecnología interactiva, juegos, videos y exposiciones. En esta casona residió el Obispo José Eusebio Colombres, quien hace 200 años, en 1821, instaló en ese predio el primer trapiche azucarero de Tucumán, construido en madera. Este lugar fue declarado “Monumento Histórico Nacional” en 1941.

Horarios de visita 

A partir del 2 de enero de 2022, los horarios de visita serán de martes a viernes, de 9 a 12.30 hs; y los sábados, domingos y feriados, de 9 a 13 y de 15 a 18.30 hs. Cabe destacar que la entrada es gratuita. Para ingresar se solicita el pase sanitario y es obligatorio el uso del barbijo teniendo en cuenta el contexto actual debido a la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.