En estas vacaciones descubrí la historia de la industria azucarera en un sitio ubicado en Tucumán 

En esta casona residió el Obispo José Eusebio Colombres, quien hace 200 años, en 1821, instaló en ese predio el primer trapiche azucarero de Tucumán, construido en madera. El Museo de la Industria Azucarera (MIA) fue declarado en 1941 como Monumento Histórico Nacional.

Image description

El Museo de la Industria Azucarera (MIA) que depende de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán abrirá sus puertas para los turistas y tucumanos a partir del 2 de enero de 2022. La casona está ubicada en el parque 9 de Julio.

Este sitio permite descubrir la historia de la industria azucarera por medio de tecnología interactiva, juegos, videos y exposiciones. En esta casona residió el Obispo José Eusebio Colombres, quien hace 200 años, en 1821, instaló en ese predio el primer trapiche azucarero de Tucumán, construido en madera. Este lugar fue declarado “Monumento Histórico Nacional” en 1941.

Horarios de visita 

A partir del 2 de enero de 2022, los horarios de visita serán de martes a viernes, de 9 a 12.30 hs; y los sábados, domingos y feriados, de 9 a 13 y de 15 a 18.30 hs. Cabe destacar que la entrada es gratuita. Para ingresar se solicita el pase sanitario y es obligatorio el uso del barbijo teniendo en cuenta el contexto actual debido a la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.