Europa inició un proceso que podría frenar la exportación del biodiesel tucumano

Cuando la provincia se preparaba para un despegue industrial con la producción y exportación de etanol, se acercan nuevas trabas en el mercado europeo.

Image description

La Comisión Europea, inició una investigación que podría suspender de manera casi definitiva la llegada de combustibles provenientes de la actividad granaria y azucarera al viejo mundo. Lo que pondría en jaque a los productores tucumanos que ya sufrieron, por decreto, una disminución en el precio del etanol.

La investigación de la Comisión, está apuntada a determinar si Argentina subsidió la producción de biodiesel, en caso de determinar que así fue, el país deberá pagar compensaciones tan altas que harían que el mercado europeo vuelva a esta cerrado para el combustible orgánico argentino.

En septiembre de 2017, la Argentina logró volver a exportar ese tipo de combustible: entre esa fecha y mediados de enero de 2018 las ventas a Europa superaron las 560 millones de toneladas, la mayoría a destinos como España y Holanda.

La investigación europea ofrecería otro canal para imponer aranceles al biodiésel importado después de que la Argentina e Indonesia, ambos grandes productores, han presentado exitosos reclamos contra aranceles antidumping de la Unión Europea (UE), que fueron fijados por cinco años en 2013.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.