¿Interesado en emprender en Tucumán? Aquí te dejamos 7 claves para que te animes

A partir de la experiencia de trabajo de la Asociación de Empresas Tucumanas de Tecnología de la Información (AETTI) con emprendedores de Tucumán, del noroeste argentino y de todo el país, hemos definido algunos “consejos prácticos” para emprender de forma exitosa.

Image description

Los principales puntos a tener en cuenta son:

- Resolver un problema: no alcanza solo con pensar una idea, pues las ideas por sí mismas no valen nada. Hay que pensar en resolver un problema aunque, en realidad, más que verlo como “problema” hay que observarlo como "oportunidad". Entonces: se debe lograr la capacidad de observar problemas para construir desde allí una oportunidad y, para eso, hay que enamorarse del problema y no de tu solución.

- Ser empático: la empatía implica la participación afectiva de una persona en una realidad ajena, generalmente en los sentimientos de otra persona. Es la capacidad de percibir lo que el otro siente. Para resolver un problema, se debe empatizar con lo que siente quien tiene ese problema. Sin empatía, no hay innovación.

- Pensar disruptivamente el producto y el modelo de negocio: tu producto o servicio debe generar disrupción -que produce la interrupción súbita de algo- y debe tener innovación, y no invención, entendiéndose como innovación cualquier cosa nueva o cambio no trivial en combinación de producto, servicio, proceso, modelo de negocio, etc. que genere valor para el mercado y retornos para la empresa. Algunos ejemplos de productos disruptivos sería hacer chocolate sin cacao, papel sin árboles o convertir un servicio en una experiencia.

- Crear un producto o servicio universal: hay que pensar en resolver una necesidad que afecte al mayor número posible de personas para convertirlo en algo masivo desde el principio. Ejemplos de esto son Uber, Airbnb, Waze y MercadoLibre.

- Construir una comunidad: esto significa tener o aprender la habilidad de crear y alimentar la afiliación en torno a tu producto. Esto es lo que hicieron Apple, Google, Kiva y Wikipedia.

- Apuntar a algo transformador: plantea una ruptura del status-quo, algo que motive a sumarse. Por ejemplo, la iniciativa TEDx propone “facilitar la distribución de ideas que merecen la pena”; Google pretende “facilitar el acceso ordenado a toda la información mundial”; Wikipedia quiere “organizar el conocimiento de la humanidad”; Waze plantea “ayudar a hacer más eficiente el tránsito en las ciudades”; y el recordado navegador web Mosaic, que le ganó al Internet Explorer de Microsoft en su momento, tenía como lema “Devolvamos el Internet al mundo”.

- Tener una organización horizontal: la tendencia mundial es tener autonomía o una autoridad distribuida, sin jefes. Es así como los miembros de Uber se manejan de manera autónoma, sin horarios, y siendo ellos mismos sus propios jefes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuentas externas en rojo: ¿riesgo latente o fenómeno transitorio?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La cuenta corriente volvió al déficit en el primer trimestre de 2025, pese al superávit fiscal. ¿Debe preocupar este desequilibrio si no hay déficit público? La clave está en cómo se financia y, sobre todo, en si las exportaciones podrán sostener el crecimiento en el tiempo.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.