La basura, un nuevo negocio para Yerba Buena

El sistema de separación urbano de basura en el municipio del oeste podría hacer que el residuo deje de significar un gasto y pase a ser una ganancia.

Image description

El Consorcio Público Metropolitano para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, integrado por las 6 municipalidades que comprenden el área metropolitana de Tucumán: Banda del Río Salí, Alderetes, Tafí Viejo, Yerba Buena, Las Talitas y San Miguel de Tucumán; junto a Trasur S.A., empresa de servicios logísticos, se encuentran trabajando con el consorcio Altercity Business Park para desarrollar el proyecto de separación en origen de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Esto tiene como objetivo iniciar en Yerba Buena un manejo sustentable de los residuos, sirviendo como prototipo para extenderlo en otros ámbitos de abordaje. Se prevé el dictado de capacitaciones para los empleados de las empresas que forman el consorcio Altercity, las cuales estarán a cargo del C.P.M.G.I.R.S.U. a través de su Área de Extensión y Difusión.

Este proyecto surge como parte del marco de colaboración entre el Consorcio y Trasur SA como miembros integrantes de la Mesa de Sustentabilidad de Tucumán, la cual agrupa a instituciones y organizaciones del ámbito público, privado y social que desarrollan sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.

Tucumán accede a $ 400 millones para fomentar empleos en Economía del Conocimiento (a través del programa nacional Insertar)

Gracias a la gestión del IDEP, Tucumán accedió a $ 400 millones del programa nacional INSERTAR, destinado a promover más de 100 nuevos empleos vinculados a la Economía del Conocimiento. Las PyMEs locales que contraten personal podrán acceder a un beneficio mensual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil por cada nuevo trabajador que cumpla funciones relacionadas con este sector.