La basura, un nuevo negocio para Yerba Buena

El sistema de separación urbano de basura en el municipio del oeste podría hacer que el residuo deje de significar un gasto y pase a ser una ganancia.

Image description

El Consorcio Público Metropolitano para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, integrado por las 6 municipalidades que comprenden el área metropolitana de Tucumán: Banda del Río Salí, Alderetes, Tafí Viejo, Yerba Buena, Las Talitas y San Miguel de Tucumán; junto a Trasur S.A., empresa de servicios logísticos, se encuentran trabajando con el consorcio Altercity Business Park para desarrollar el proyecto de separación en origen de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Esto tiene como objetivo iniciar en Yerba Buena un manejo sustentable de los residuos, sirviendo como prototipo para extenderlo en otros ámbitos de abordaje. Se prevé el dictado de capacitaciones para los empleados de las empresas que forman el consorcio Altercity, las cuales estarán a cargo del C.P.M.G.I.R.S.U. a través de su Área de Extensión y Difusión.

Este proyecto surge como parte del marco de colaboración entre el Consorcio y Trasur SA como miembros integrantes de la Mesa de Sustentabilidad de Tucumán, la cual agrupa a instituciones y organizaciones del ámbito público, privado y social que desarrollan sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.