La construcción en Argentina sigue a la vanguardia y el nuevo dato indica que creció 12,4%

Contra enero, tuvo una mejora desestacionalizada de 6,4% y en el primer bimestre acumuló un crecimiento de 13,4% en comparación con el mismo período del año anterior.

Image description

La construcción sigue dando indicios de haber arrancado bien 2018: el Índice Construya (IC) mostró en febrero un crecimiento de 12,4% contra el mismo mes del 2017. Y también una mejora de 6,4% desestacionalizada contra enero. Esta misma semana se había publicado el dato de febrero de los despachos de cemento, que mostraron una mejora interanual de 14,2%, aunque también una caída de 11,1% contra enero.

El IC mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya. En el primer bimestre del año, acumuló un crecimiento de 13,4% en comparación con el mismo período del año anterior.

Ya enero dio un dato muy bueno para el sector, con la mejora de 19% interanual en la actividad, que se reflejó en el primer ISAC. Aquel número representó una aceleración de 6 puntos contra lo que se había registrado en un diciembre que ya de por sí había cerrado un buen 2017, que logró recuperar lo que se había perdido en 2016.

Una de las incógnitas para la economía es qué ocurrirá con la actividad en un año en el que el Gobierno buscará aflojar el gasto en obra pública. La apuesta es a la construcción privada y a los proyectos vía PPP pero la expectativa es que haya desaceleración. En marzo, las comparaciones estadísticas dejarán de hacerse contra meses de números negativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.