La economía no levanta y los directores de empresas locales indicaron cuál es el negocio ante esta situación

Los ejecutivos dieron su visión acerca de lo que esperan para su empresa y las expectativas en cuanto a la economía nacional. ¿Sorpresa en los resultados?

Image description

Argentina transita por un sinuoso camino en relación a la economía desde fines del año pasado. La inestabilidad cambiaria provocó que el dólar incrementara su valor en un 100% en menos de un año. Con ello devino una crisis que trajo consigo un marcado ascenso de inflación, la pérdida de poder adquisitivo y una gran cantidad de cierre de empresas y personas desempleadas.

Según los especialistas, este panorama mejoraría a comienzos del 2019, sin embargo, y hasta el momento, nada de eso sucedió. Hace unos días, las diferentes encuestadoras sondeaban los resultados del mes de abril y ya marcaban que la economía no tendría signos de recuperación.

Sin embargo, otro estudio revelado recientemente,  tenía como objetivo medir las expectativas económicas de los empresarios y cuáles eran las ramas del negocio sobre el cual debían explorar las empresas. Se trata de Global CEO Outlook, el principal y más relevante estudio producido por KPMG, en donde se entrevistó a 1300 CEOs, 380 correspondieron a América latina y 50 fueron CEOs de la Argentina.

Uno de los resultados más relevantes de este año en la encuesta, es que más de dos tercios de los Directores Ejecutivos creen que la agilidad es la nueva moneda de los negocios. “Si no se adaptan a un mundo en constante cambio, su negocio se volverá irrelevante. Esta es una dura lección”, fue la conclusión de la investigación.

Este enfoque en la agilidad también está redefiniendo lo que entendemos por resiliencia. En el pasado las organizaciones buscaron defender sus posiciones y usar la escala para mantener la ventaja competitiva. Hoy, si bien continúan viendo oportunidades de crecimiento, se enfrentan a un contexto de cambios ambientales, económicos y tecnológicos sin precedentes.

Para ser resilientes, los CEOs dijeron que sus organizaciones deben sentirse cómodas con la disrupción de sus modelos de negocios si quieren seguir creciendo. Por su parte, los máximos ejecutivos argentinos confían en el crecimiento del país y el de sus empresas para los próximos 3 años.

Algunos datos clave del Capítulo Argentina

  • 94% de los encuestados manifiesta estar “Muy confiado” y “Confiado” en las perspectivas de crecimiento de sus empresas; 80% con relación a su sector industrial y un 78% con el crecimiento de la economía del país y del mundo.
  • 74% espera hasta un 2% de perspectiva de crecimiento de sus ingresos brutos.
  • 60% señala que su expansión geográfica tendrá prioridad en los mercados emergentes.
  • 54% afirma que la agilidad es la nueva medida de los negocios, y que si se es muy lento se va a la quiebra.
  • 86% ve a la disrupción tecnológica como una oportunidad y no como una amenaza.

El  informe ofrece una visión profunda de las principales fuerzas que impactan el panorama de negocios de hoy y cómo los CEOs están transformando a sus compañías para manejar los desafíos del futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.