Llegaron locomotoras para el ferrocarril Belgrano (objetivo: unir el Norte con los puertos)

En el día de ayer llegaron al puerto de Buenos Aires dos nuevas locomotoras para la Línea Belgrano que une las provincias del Norte del país con los puertos de Buenos Aires y Rosario en el marco del Plan Belgrano.

Image description
Image description

Las locomotoras no se renovaban desde el año 1978. Pero llegó el día: Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, recibió el nuevo material para continuar con el desarrollo del Plan Belgrano, potenciando el desarrollo de las provincias del norte. Entre los objetivos principales de este proyecto se encuentra la recuperación del tren de cargas para movilizar y mejorar el transporte de las economías regionales.

Entre las medidas que se están desarrollando para concretar el Plan Belgrano se encuentra la rehabilitación de vías y compra de locomotoras y vagones con una inversión de aproximadamente U$S 2.470 millones. Se conoció también que la línea Belgrano recibirá 40 locomotoras de una totalidad de 107 que recibirá el ferrocarril de cargas antes del 2018; las 67 restantes corresponden a la línea San Martín.

En primera instancia, las dos máquinas provenientes de Shanghái, se dirigirán al barrio de Alta Córdoba de la ciudad de Córdoba, donde luego de realizarles varias pruebas recorrerán el tramo final desde Deán Funes hasta San José para comenzar su trayecto sobre las vías.

En palabras del Ministro de Transporte, “la reactivación del ferrocarril es una deuda pendiente con las economías regionales, porque trae oportunidades más competitivas de logística para potenciar la salida de nuestros productos al exterior”.

Además, Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas, presente en la llegada de las locomotoras, sostuvo: “Hoy, después de 40 años, estamos recibiendo las primeras para la Línea Belgrano, ya van cuatro de las 107 locomotoras que van a llegar al país, y junto con el material rodante nuevo, ayudarán a reducir el tiempo de transporte, aumentar la confiabilidad del servicio y favorecer así a los productores y a las economías regionales, grandes perjudicadas por la desaparición del tren de cargas”.

Las nuevas locomotoras

Desde 1978, la línea Belgrano no renovaba sus máquinas, por lo que se considera un salto tecnológico histórico para nuestro transporte de cargas.

Teniendo en cuenta datos más técnicos, las nuevas locomotoras poseen 2.950 caballos de fuerza (hp), duplicando en potencia a las anteriores (no superan los 1.500 y 1.900). Además, cuentan con un motor de origen alemán que tiene servicio de post venta en Argentina, posibilitando la adquisición de repuestos sin tener que recurrir al país fabricante.

Otra de las modificaciones tiene que ver con el sistema de frenado, ya que las nuevas máquinas cuentan con frenos tecnológicos de la empresa alemana Kmor-Bremse, actualizando los frenos neumáticos convencionales anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.