Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar podrán utilizar el dinero en cualquier tipo de gasto: ¿qué te parece esta nueva medida? 

El ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin, se refirió a la nueva modalidad en la acreditación del beneficio. 

El pasado lunes, el presidente Alberto Fernández encabezó una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, para definir detalles del cambio de modalidad en la acreditación de la Tarjeta Alimentar. A través de las redes sociales, el presidente sostuvo que “a partir de noviembre, la Tarjeta Alimentar pasa a depositarse en la cuenta de la AUH”.  


Asimismo, el mandatario explicó que “las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo”, ya que “podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito”. 

En este sentido, el ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin, aseguró que “la medida va a beneficiar a los titulares, ya que les permitirá comprar en las cercanías de sus casas, fortaleciendo a su vez la economía local”, remarcó. 

A su vez, consideró que la nueva modalidad repercutirá positivamente en la compra de carne, leche, frutas y verduras, generando una mejor nutrición en los niños y niñas que reciben el beneficio, una de las ideas centrales de la estrategia que forma parte del programa Argentina Contra el Hambre.


Recordemos que en Tucumán hay más de 100.000 beneficiarios, lo que implica la llegada de 800 millones de pesos por mes a la provincia. 

La tarjeta Alimentar es un instrumento que desde enero de 2020 entrega el Estado nacional para que todas las personas puedan acceder a la canasta básica alimentaria y está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.