Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar podrán utilizar el dinero en cualquier tipo de gasto: ¿qué te parece esta nueva medida? 

El ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin, se refirió a la nueva modalidad en la acreditación del beneficio. 

Image description

El pasado lunes, el presidente Alberto Fernández encabezó una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta, para definir detalles del cambio de modalidad en la acreditación de la Tarjeta Alimentar. A través de las redes sociales, el presidente sostuvo que “a partir de noviembre, la Tarjeta Alimentar pasa a depositarse en la cuenta de la AUH”.  


Asimismo, el mandatario explicó que “las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo”, ya que “podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito”. 

En este sentido, el ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin, aseguró que “la medida va a beneficiar a los titulares, ya que les permitirá comprar en las cercanías de sus casas, fortaleciendo a su vez la economía local”, remarcó. 

A su vez, consideró que la nueva modalidad repercutirá positivamente en la compra de carne, leche, frutas y verduras, generando una mejor nutrición en los niños y niñas que reciben el beneficio, una de las ideas centrales de la estrategia que forma parte del programa Argentina Contra el Hambre.


Recordemos que en Tucumán hay más de 100.000 beneficiarios, lo que implica la llegada de 800 millones de pesos por mes a la provincia. 

La tarjeta Alimentar es un instrumento que desde enero de 2020 entrega el Estado nacional para que todas las personas puedan acceder a la canasta básica alimentaria y está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.